09|05|22 08:42 hs.
En todo el territorio de la provincia de Buenos Aires, según estimaciones oficiales, los casos de Covid-19 han tenido una leve escalada en el último tiempo, un escenario que también se da en Tres Arroyos.
A nivel local, y de acuerdo a los registros más recientes que se manejan desde la Secretaría de Prevención y Salud, en el distrito hay doce casos activos, de los cuales dos de ellos se encuentran internados en Sala Covid.
Con respecto a este pequeño rebrote de casos de coronavirus que se está dando en nuestra comunidad, el secretario de Prevención y Salud, Gabriel Guerra, reconoció que hubo una leve escalada de contagios.
"Lo que se está dando en Tres Arroyos es en consonancia con lo que se ve en otros ámbitos del territorio nacional y provincial, en el cual se ha visto un aumento de detecciones de casos de coronavirus”
Destacó que no hay que alarmarse por esta situación y, al mismo tiempo, pidió que no haya descuidos en torno al cumplimiento de las medidas preventivas ya conocidas.
"Lo que se está dando en Tres Arroyos es en consonancia con lo que se ve en otros ámbitos del territorio nacional y provincial, en el cual se ha visto un aumento de detecciones de casos de coronavirus. En nuestra ciudad, en la última semana, los casos activos llegaron a 12. Hay dos pacientes internados en la sala general", señaló.
El funcionario agregó "un porcentaje alto de los actuales activos corresponde a lo que llamamos conglomerado de casos, es decir, están relacionados entre sí. Se trata de un contingente que había viajado dentro del territorio nacional; y que se presentó un contagio dentro de ese grupo de personas".
Perspectivas
Ante la situación dada en la última semana, Guerra se refirió a las perspectivas sanitarias que hay de cara al corto y mediano plazo. "Lo que está pasando es un llamado a prestar atención. No es para preocuparse, ni para entrar en desesperación pero sí digo que cada uno de nosotros tenemos que cuidarnos", dijo.
Y agregó: "El Covid es un virus respiratorio y, por lo tanto, en la temporada de otoño e invierno suele tener más prevalencia".
En sus apreciaciones, el secretario mencionó: "Los cambios que hay en esta época, con menos ventilación de los ambientes cerrados, y sumado al hecho de que se haya liberado la posibilidad del uso obligatorio del barbijo ha hecho que las chances de contagio sean más altas".
"Mi recomendación es volver a prestar atención a las medidas de cuidado, las cuales no solo nos van a proteger del coronavirus, sino también con el resto de las afecciones respiratorias propias de la estación actual", indicó Guerra.
“Lo que está pasando es un llamado a prestar atención. No es para preocuparse, ni para entrar en desesperación pero sí digo que cada uno de nosotros tenemos que cuidarnos"
El funcionario sugirió cumplir con las medidas de higiene -lavado de manos- y ventilación de los ambientes cerrados. Asimismo, bregó por el uso del tapabocas. "Pido prudencia con respecto a la utilización del barbijo. Yo había manifestado en su momento que me parecía poco prudente de que todos nos sacáramos el barbijo al mismo tiempo", remarcó.
Como aspecto importante, Guerra subrayó: "Ante la presencia de síntomas febriles y/o respiratorios, hay que mantener el aislamiento y evitar la concurrencia a los lugares de trabajo, como así también a las actividades sociales hasta hacer la consulta médica".
No hay que alarmar
En sus consideraciones, el secretario se mostró cauteloso ante el escenario dado en los últimos días. "Nunca la alarma y el miedo sirven. Después de estos dos años, cada uno de nosotros aprendió a cuidarse. Siempre es bueno volver a cumplir con las medidas de higiene, como así también a usar el barbijo en lugares cerrados con concurrencia y ventilar los ambientes", señaló.
"La pandemia todavía no terminó. Estos virus suelen hacerse endémicos. Hay que estar atentos a la presencia de síntomas y a evitar las situaciones de posibles contagios", expresó.
-0-0-0-
Horario para
hisopados
Desde el Centro Municipal de Salud se informó a la comunidad que desde hoy los hisopados se realizarán de 7.30 a 8.30 horas en el consultorio Nº 1, de Consultorios Externos, por acceso principal.
Se recuerda que las disposiciones del Ministerio de Salud autorizan realizar hisopados a personas sintomáticas mayores de 60 años, embarazadas o pertenecientes a los grupos de riesgo.