05|05|22 10:03 hs.
El próximo jueves 12 de mayo la Casa Taller abrirá sus puertas a la comunidad y realizará por primera vez una feria en la cual venderán los productos de los diferentes emprendimientos que funcionan allí.
La misma se desarrollará de 9 a 17 horas en la sede de Rodríguez Peña e Isabel La Católica y se podrán encontrar las delicias dulces de El Andén, como pasta frola, torta de coco y de manzana, brownie de chocolate y de limón, tortas, bizcochitos, tablitas y cuernitos materos; también ofrecerán desde el taller de cerámica, De Barro y Luz, jarros para café, tazas para té, mates con bombilla, porta sahumerios, macetas, cuencos, candelabros y toda la línea otoño que se encuentran creando.
La idea de concretar esta primera feria, “surgió de la coordinadora del emprendimiento de cerámica a modo de visibilizar lo que se está haciendo, porque es el que más nos está costando la salida de ventas. A su vez, también todas apoyamos la idea porque es para visibilizar el trabajo que viene haciendo la Casa Taller, que en estos meses ha crecido realmente un montón”, contó a La Voz del Pueblo una de las coordinadoras del espacio Betiana Pérez.

En la sede de la Casa Taller se encuentran a la venta los diferentes productos de los emprendimientos

Asimismo, señaló que “abrimos las instalaciones para que la gente conozca todo lo que se elabora y produce, para que puedan probar o ver lo que se elabora y que nos tengan en cuenta para alguna oportunidad que necesiten hacer un regalo o tengan algún evento o cumpleaños”.
En crecimiento
Con mucha alegría, Betiana aseguró que “hace poco que estamos funcionando pero ya tiene un dinamismo tremendo y hay un montón de gente que se va sumando. Hace un mes se incorporó un nuevo emprendimiento de panificados a la tarde”.
El balance hasta el momento “es muy positivo. Nosotras estamos muy contentas porque se ve un crecimiento acelerado. Nos damos cuenta que este dispositivo era necesario en la comunidad. Estaba ávido Tres Arroyos de un espacio así donde las personas que tengan alguna dificultad o problemática de salud puedan ser parte de un emprendimiento laboral, que son autosustentables”, sostuvo.
Otro de los objetivos del espacio es que los integrantes “sean parte de un espacio que los espera para que ellos puedan dar todo su potencial individual y poder sumarse a esta aventura que es emprender, en conjunto, en grupo y en equipo”.
En cuanto a los diferentes obstáculos que se han ido presentando, Betiana indicó que “los vamos resolviendo con ellos, en conjunto, para que sean cada vez más autónomos y sean parte. Que no sea todo dado, sino que ellos se sientan parte de la solución a medida que va surgiendo algún inconveniente”.
Por otro lado, adelantó que pronto estarán inaugurando el nuevo emprendimiento en el buffet del CRESTA. “Estamos esperando el mobiliario que lo mandamos a hacer, así que también vamos a estar siendo parte de esa institución, que nos tiene entusiasmados”, comentó.
Un gran equipo
Con este crecimiento, “estamos armando equipos porque han surgido nuevas vacantes. Nosotros trabajamos en conjunto con el Servicio de Salud Mental, con el CPA, con la Asesoría de Menores e Incapaces, entonces ellos nos derivan gente, así como también otros se presentan voluntariamente. Les hacemos las admisiones; vamos viendo a medida que haya lugares disponibles en los diferentes emprendimientos y también el deseo de la persona que viene de cuál es su interés. Pudiendo responder a eso vamos sumando más personas”, consideró.
Actualmente, hay alrededor de 20 personas en los diferentes emprendimientos. “Se amplió bastante el equipo. La verdad es que estamos muy contentos con todo lo que viene sucediendo. Los vemos a ellos entusiasmados y con ganas de venir”, expresó.
Y agregó: “Eso es algo que hacemos hincapié, en el desarrollo del compromiso, del hábito del trabajo, la responsabilidad y después todo lo que conlleva, como el desarrollo del sentimiento de pertenencia, lograr un trabajo digno, generar lazos sociales y afectivos. Es mucho más que un trabajo lo que la gente va encontrando acá en la Casa Taller, y eso se va viendo”.
Finalmente invitó a la comunidad a visitar la sede de Rodríguez Peña e Isabel La Católica para conocer lo que hacen y ver los productos que tienen disponibles.
Se encuentran las puertas abiertas los lunes, miércoles y viernes de 8 a 15, y martes y jueves de 8 a 17 horas. También cuentan con un teléfono de contacto, que es el 15505020, para quien desee evacuar dudas o hacer pedidos.