FOTOS GENTILEZA EL ALBARDON (FACEBOOK)

San Cayetano

Efectos de la sequia

Son pocas pero buenas, las lagunas abiertas en San Cayetano

15|04|22 20:51 hs.

Los campos de la zona aún sufren los efectos de la gran sequía que afectó a la región durante los últimos dos o tres años, según la zona; y un ejemplo de ello se advierte en la cantidad de lagunas que resultaron perjudicadas en sus volúmenes de agua y en consecuencia en la supervivencia de una de las especies más apreciadas por los pescadores, como lo es el pejerrey.
 
En el distrito de San Cayetano, hasta el momento la gran mayoría de sus espejos de agua, no fueron habilitados por sus propietarios –y tampoco el municipio- para poder favorecer el proceso de recuperación.
 
“Este año ha sido muy difícil, hay lagunas que se nos han secado, otras que no tienen pejerreyes, y las que tienen agua -con baja profundidad- han decidido no abrirlas para cuidar el recurso y también a la laguna”, contó a La Voz del Pueblo la coordinadora del área municipal de Turismo de San Cayetano, Lucía Camejo.
 
También explicó que en otras si bien hay “pescado chico” como ha ocurrido en años anteriores también se decide no abrirlas para esperar que se recuperen para que en la próxima temporada puedan lucir mejores ejemplares.
 
“Este año hemos tenido el gran problema de la sequía, son muy pocas las lagunas que hoy están funcionando, nos da realmente mucha pena pero no podemos hacer nada contra eso. Estamos siempre en contacto con los propietarios evaluando la situación pero la realidad es que necesitamos que llueva para que se recuperen los espejos de agua”, expresó la funcionaria encargada de llevar a la práctica las medidas que el municipio prevé para acompañar a los dueños de los numerosos espejos de agua del distrito.
 

FOTOS GENTILEZA EL ALBARDON (FACEBOOK)


Mencionó como ejemplo que la laguna pública que se encuentra al ingreso del balneario “se secó a principios de enero y cuesta mucho que se recupere” al no tener arroyos o ríos que la alimenten.
 
“Esperamos que logren recuperarse. Las lluvias de marzo, para las que tienen agua, las ayuda a oxigenarse pero se necesita que siga lloviendo para aliviar la situación de las restantes.
 
El Albardón 

Laguna El Albardón es una de las pocas que se encuentra abierta para los pescadores, y tiene unos 20 años de vigencia. Puede verse su nombre entre las habilitadas en la web oficial www.sancayetano.tur.ar/lagunas/. Queda a 25 kilómetros de la ciudad cabecera, hacia la zona de De Ferrari; tiene aproximadamente 80 hectáreas de extensión y una profundidad –actualmente- de tres metros en el centro y de un metro en la costa.
 
Recomiendan hacer una pesca con línea paternóster o líneas X-15 también conocidas como ‘quebrada’. Abre sábados, domingos y feriados de 8 a 17.
 
Mayormente la pesca que se hace en El Albardón es embarcada, pero también se puede hacer de costa aunque no hay muchos lugares para practicarla de manera cómoda.
 

FOTOS GENTILEZA EL ALBARDON (FACEBOOK)


Aconsejan a quienes pesquen de costa que lleven equipos de agua, y para quienes no tienen embarcación la laguna dispone de unidades en alquiler con remos y chalecos salvavidas, pero sin motor. Quienes opten por alquilarlas –para poder recorrerla- deben llevar motores a batería, ecológicos, de dos o cuatro tiempos.
 
Desde siempre en El Albardón las mujeres no pagan, y tampoco los menores de 12 años de edad. Las tarifas pueden consultarse al teléfono 2983 511316.

Actualmente tiene buena cantidad de agua y “está muy activo el pejerrey más chico lo que mantiene entretenido el pique”, asegura uno de sus encargados. Para que mejore el porte de los ejemplares se espera por días más fríos o las primeras heladas.

Otras lagunas que se encuentran operativas en el distrito son La Genovesa y Del Gran Danés; y desde el municipio sugieren programar el viaje con una reserva y tener disponible la licencia de pesca deportiva.