14|04|22 08:56 hs.
Ayer por la tarde se llevó adelante una reunión en la que estuvieron presentes el diputado Carlos “Cuto” Moreno, la directora del CRESTA Gabriela Hoffmann, el coordinador del Parque Industrial Ricardo Ravella, la referente de la Cámara Económica de Tres Arroyos María Ramona Maciel y referentes de instituciones educativas de la ciudad.

En la Cámara Económica, ayer se realizó la reunión en la cual el diputado Carlos Moreno anunció la llegada de un fondo de 50 millones de pesos para el Polo Educativo
La misma se realizó en instalaciones de la CETA, lugar que ha recibido en otras ocasiones a gestores de importantes proyectos para la ciudad como lo fue la creación del CRESTA. En esta oportunidad, lo que convocó fue el futuro del Polo Tecnológico.
De esta manera, el diputado Moreno anunció una inversión de 50 millones de pesos que se destinará para equipar de maquinarias y herramientas a los galpones que se encuentran en el Parque Industrial. “Esa importante infraestructura, que la hizo la Municipalidad, cuenta con un convenio con la Universidad Tecnológica Nacional para dictar dos tecnicaturas”, recordó.
Y continuó: “En esas cosas de la vida, se consigue un fondo del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, a través de Daniel Filmus. Yo hablé con el ministro Augusto Costa y para la Fiesta del Trigo vino Ariel Aguilar -el director provincial de Desarrollo Territorial y PyME- que trajo 50 millones de pesos para poner maquinarias en ese galpón”.
Con esta importante inversión en la que se dotará de lo necesario al Polo Tecnológico, Moreno realizó consultas y el objetivo ahora es que este espacio lo puedan utilizar todas las instituciones educativas de la ciudad. “No se puede traer 50 millones para solamente 85 alumnos porque pasa a ser una locura. La idea es que ese lugar sirva para todo el mundo, porque estamos hablando de educación”, manifestó.
“Con buena voluntad de todas las instituciones, va a ser un espacio abierto a todos los jóvenes”
Asimismo, hizo hincapié en el interés de generar un trabajo en conjunto con la Escuela Técnica de Tres Arroyos. “Esto empieza ahora. La idea es que, en igualdad de condiciones, el CRESTA y todas las otras instituciones que tienen que ver con nuestros jóvenes y con la formación puedan acceder a ese lugar”, aseguró.
Resaltaron además que se analizaron los rubros de las fábricas que hay en el Parque y los dividieron en dos grandes ramas. “Por un lado, la metalmecánica, que es la que más atrasada se encuentra. Por otro, la alimenticia, que cuentan con equipamientos modernos. Por eso, en esta primera etapa, se tomó la decisión de trabajar sobre la metalmecánica porque me preocupa que se queden muy atrasados”, sostuvo Moreno.
Por otro lado, invitó al coordinador de la Escuela Agropecuaria y referente de la educación Patricio Ferrario a realizar una mesa junto con los referentes de las instituciones educativas para poder escuchar a todas las voces. “Los chicos ya sufrieron mucho los últimos dos años, por eso ahora necesitan compromiso para tratar de ayudarlos a todos, que tengan acceso y que participen. Entre todos podemos sacar algo. Lo que no podemos es perdernos de una oportunidad, que saca la Nación y gestiona la Provincia, que quede para un grupo solo”, indicó.
Dos sentidos
Por su parte, la directora de CRESTA Gabriela Hoffmann señaló que “este proyecto en un principio lo llevó adelante Carlos Sánchez con la construcción de los galpones. Era una idea muy difícil de poder implementarla sin una inversión tan importante en lo que tiene que ver con el equipamiento. Gracias a las gestiones realizadas, hoy parece que es un sueño más cercano el de tener todo lo necesario”.

Referentes de instituciones educativas de la ciudad fueron invitadas a participar de la gestión de la inversión, para así tener más voces y satisfacer la mayor cantidad de necesidades posibles

Adelantó que la compra de maquinarias y herramientas servirán en principio para dos objetivos. “Por un lado, es poder colaborar con las pymes que hoy se están radicando en el Parque Industrial, que son las más pequeñas, por lo que desde la industria metalmecánica necesitan un empujón y una ayuda. De esta manera, nosotros vamos a contar con maquinarias que podrán usar para poder tener una mejor producción o un salto productivo. Eso va a ayudar también a que contraten más mano de obra y haya más trabajo para la gente de Tres Arroyos”.
Continuando lo dicho, agregó que “por otro lado, la idea es trabajar articuladamente entre todas las instituciones educativas para que haya un espacio de capacitación y formación en pre-grado y grado, con cursos y talleres. Todo lo que hoy nos pueda ayudar en mejorar el sistema educativo de cara al crecimiento del Parque Industrial, para poder generar la mano de obra que las empresas están requiriendo”.
Además, le otorgó relevancia a la importancia de la participación de todas las instituciones para crear un espacio completo. “Hay que ir haciendo una lectura constante de las necesidades. Tuvimos una reunión hace un tiempo con la Escuela Agropecuaria y la Escuela Técnica, en donde conversamos acerca de qué sería interesante incorporar, para trabajar por ejemplo en procesos de automatización o de mediciones. Son equipamientos que están pedidos y que la idea es seguir trabajando y charlando con los institutos y con el CFL en base a lo que haga falta. Estamos a tiempo de incluir todo”, remarcó.
Para concluir, sostuvo que “será cuestión de armar una logística del espacio y coordinar horarios. Creo que lo más difícil ya lo tenemos, que es la inversión. Con buena voluntad de todas las instituciones va a ser un espacio abierto a todos los jóvenes”.