12|04|22 09:06 hs.
En el marco de la reunión de cada lunes, ayer la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante comenzó a analizar el proyecto de la rendición de cuentas correspondiente a 2021, el cual arroja un déficit de 188 millones de pesos para la Administración Central.
Desde hace unos días, cada bloque tiene una copia del expediente para llevar a cabo la evaluación correspondiente y a partir de eso plantear las inquietudes que eventualmente surjan. En el encuentro de ayer se resolvió convocar al secretario de Hacienda, Federico López Di Fondi, para principios o mediados de mayo, en la previa a la sesión especial de la rendición de cuentas.
El objetivo es que el funcionario dé explicaciones y evacue dudas en torno al proyecto que el Departamento Ejecutivo elevó al Concejo Deliberante para su tratamiento legislativo.
Ayer, al término de la reunión, la concejal Soledad Cadenas (Juntos) cuestionó los dichos de López Di Fondi a este diario, cuando le atribuyó el déficit a la oposición por no haber aprobado en 2020 un aumento de tasas menor que el propuesto por el Ejecutivo en el proyecto del presupuesto previsto para 2021.
"Tiene una visión egoísta", dijo la presidente de la Comisión de Hacienda.
La edil, al respecto, dijo: "Es un poco raro ese comentario, más que nada porque nosotros cuando hicimos ese planteo también le demostramos cómo podían hacer para recaudar más. Después de haber salido de una situación extrema de ese año por la pandemia, no podemos cargar todo contra el contribuyente, que como pudo logró pagar las tasas”.

Soledad Cadenas (Juntos), presidente de la Comisión de Hacienda
Para Cadenas, que la Administración Central haya llegado a un déficit de 188 millones de pesos se debió a una mala planificación. En ese sentido, sostuvo: "Si se llega a este número también tiene que ver con una mala planificación de algunas cosas, una administración de los recursos que a lo mejor no fue la adecuada. Eso es algo que lo veremos con la rendición".
Cobrabilidad
Consultada sobre el índice de cobrabilidad de las obligaciones tributarias municipales, Cadenas fue clara. “Siempre se puede mejorar el porcentaje, aunque no se logre llegar al cien por ciento. Hay que trabajar sobre eso”, aseguró.
En ese sentido, puso como ejemplo lo que Carlos Avila -hoy concejal de Juntos- hizo en Claromecó cuando fue director del Ente Descentralizado. “Pudo mejorar la recaudación haciendo un trabajo de hormiga. Llamó uno por uno y dio posibilidades. Acá habrá que buscar la manera para que se mejore la cobrabilidad en Tres Arroyos y en el resto de las localidades, en las cuales, en varias de ellas, vemos que el porcentaje de cobrabilidad es muy bajo”.
A su vez, puso el acento en la calidad de la contraprestación que efectúa la comuna en torno a los servicios. Y para eso, puso un ejemplo elocuente. “La gente hace un esfuerzo muy grande para pagar las tasas, pero, al mismo tiempo, exige que el servicio sea bueno. Yo soy una de las personas que llega diciembre y se queda sin agua, entonces después no podemos pedirle a la gente que no ponga bombas o no haga determinadas acciones porque desde el municipio no se ofrece lo que corresponde”, afirmó.
Hormigonera municipal
Por otro lado, la presidente de la Comisión de Hacienda indicó que, tras haberse corregido respectivos detalles técnicos sobre dos proyectos que volvieron a dicha mesa de labor legislativa -el de la hormigonera municipal y el de la cesión de un inmueble donde funcionó el Jardín de Infantes 918, las iniciativas tuvieron ayer despacho favorable y se tratarán nuevamente en la próxima sesión ordinaria del Concejo Deliberante.