Parte de los integrantes de la propuesta, que funciona como un taller abierto

Claro, Reta y Orense

Orense

Huerta Agroecológica: cultivando sueños

26|02|22 11:53 hs.

En medio de lo acontecido en los últimos tiempos con la cantidad de incendios y deforestaciones que se dan en distintos puntos del país, el cuidado de medioambiente es fundamental. En Orense el Grupo Huerta Agroecológica se encarga de aportar a la comunidad diversas actividades, con articulación en la economía social para mejorar la calidad de vida de las personas y la localidad. 


La trabajadora social Evelyn Huth es la coordinadora del grupo e impulsora de la iniciativa en 2018. “La idea era armar un proyecto de la huerta en donde se pueda concientizar a la población sobre su manejo, tomándolo como futuro emprendimiento, apuntando a la autosuficiencia y la economía social, es decir que ellos puedan tener sus propias plantaciones en sus domicilios y que a su vez el excedente, lo puedan comercializar o consumir”, explicó en dialogo con este diario. 


La trabajadora social Evelyn Huth


La huerta, además de la dirección de Huth, tiene el asesoramiento de la ingeniera agrónoma Gabriela Segovia. “Tenemos 25 integrantes en el momento, cosa que para una localidad es llamativo. Funciona con una metodología de taller abierto, los integrantes pueden ingresar y retirarse cuando ellos lo deseen”, aclaró Evelyn.

“La asistencia es variada, de diferentes edades y clases sociales, es un grupo integrado bastante lindo; hay gente que va porque quiere hacer algo y otros debido a que buscan aprovechar la cosecha y vender el excedente”, remarcó la trabajadora social. 

Los encuentros se realizan cada 15 días con duración de dos horas, en el Museo de la localidad, cortesía de la Sociedad de Fomento de Orense, en donde sesenta minutos se dedican al asesoramiento técnico, mientras en el tiempo restante se hacen salidas de campo y se visitan las distintas huertas.



A su vez cuentan con capacitaciones de la Chacra Experimental Integral Barrow, según comentó Evelyn. En un principio les donaron semillas hasta que pudieron gestar su propio banco. Además contaron con una formación en marketing, para que los participantes del grupo puedan tener herramientas al momento de comercializar sus cosechas.



Invierno 
La temporada invernal es dificultosa para los distintos cultivos, por lo que los objetivos del grupo cambian a una perspectiva social. “Por un lado se fijan tareas en escuelas primarias con el acompañamiento de las huertas de los niños. Así como la colocación de 120 plantas en la senda peatonal”, destacó Huth. 

“El año pasado se realizó la forestación de 150 nogales que están colocados todos en la entrada de la localidad, con gestiones previas de viabilidad provincial, porque tiene que haber cierta distancia entre los árboles y la ruta”, detalló la trabajadora social. 

En relación a otras tareas comunitarias, dijo que realizan donaciones de plantines al geriátrico de Orense, además de un proyecto en conjunto con la Universidad Nacional del Sur de Bahía Blanca que consiste en “el envío de semillas, para que el grupo pueda cultivar plantas nativas y luego se coloquen en espacios verdes”. 



En 2020 
Durante el confinamiento el modo de obrar fue virtual: “Trabajamos por videollamadas y cuando se calmó el aislamiento comenzamos con encuentros presenciales. Siempre se busca que más allá de la huerta puedan tener lazos de integración fomentando el dialogo”, afirmó la entrevistada. 

“En 2020 hicimos gestiones con Desarrollo Social y logramos que el grupo tenga sus propias herramientas para la huerta y lo más importante es el nylon invernadero. Todo llegó en 2021 y hace poco se dio la aprobación de que los instrumentos pasen a ser parte del grupo”, recordó. 

Expectativas
Sobre los objetivos que tiene en 2022 el grupo, la coordinadora expresó: “Queremos continuar con la forestación, que eso va a dar resultados de acá a 20 o 25 años, como está la situación del medio ambiente es importante generar conciencia en la comunidad”. 



Además tienen la finalidad de “poder realizar las siembras y comercializar el excedente como cada año y darle continuidad al proyecto en conjunto con la UNS”, sumado a la constante articulación con escuelas para continuar con la concientización en cuestiones medioambientales.

En caso de querer sumarse a la iniciativa, las puertas del proyecto están abiertas por medio de su página de Facebook, bajo el nombre Grupo Huerta Agroecología Orense. “Quienes estén interesado y puedan sumarse serán bienvenidos en el grupo. Apuntamos a fomentar los lazos de solidaridad, desde la vinculación y junto con eso aplicando la economía social, para aprender a comer más sano, vender el excedente, a su vez realizando tareas comunitarias y colaborando con la localidad”, finalizó.