06|02|22 11:46 hs.
La Cooperativa de Trabajo Limitada Cerealcoop arribó a sus primeros dos años de autogestión. Un lugar dedicado a la elaboración industrial de alimentos con base en cereales y que supo ser recuperado por sus trabajadores después del vaciamiento de sus dueños. Tras el abandono sufrido por los propietarios de lo que fue Cereales Tres Arroyos (ex Laso), los empleados decidieron tomar la posta y conformar una cooperativa de trabajo que hoy cobra más vida y sentido que nunca.
Cabe recordar que el 2 de febrero de 2020 se constituyeron como tal y hoy el presente es totalmente otro. Está en funcionamiento una de sus dos plantas productivas y aguardan poder reabrir su segunda sede productiva a la brevedad, para continuar incorporando asociados. A dos años de trabajo permanente, en Cerealcoop sobran los motivos para que reine un aire de buenas vibras de cara al futuro.
Sebastián Anta es el presidente de esta entidad. En diálogo con La Voz del Pueblo, se refirió al positivo momento que atraviesa la institución y a quienes son parte de ella. Al respecto, manifestó que “son los primeros dos años, estamos empezando a caminar en este proceso de recuperar una unidad productiva y de transformarla en una cooperativa de trabajo conformada por los ex trabajadores de lo que era Cereales Tres Arroyos, haciendo nuestros primeros pasos y acompañados por un montón de sectores de la ciudad. Fueron dos años positivos y con desafíos permanentes”.
Si bien recordó que al poco tiempo de que comenzaron con este proyecto los agarró la pandemia, eso no imposibilitó que sigan luchando por sus objetivos. “Es fundamental el sacrificio que está haciendo todo el plantel yendo a trabajar todos los días y es enorme el esfuerzo que se hace para que los que están afuera, entren en el menor tiempo posible. De eso se trata, de pensar en los que no están para poder avanzar y tener todas las áreas los más sustentables posible, en pos de generar puestos de trabajo”, agregó.
A través del Ministerio de Desarrollo Social y desde la dirección de empresas recuperadas sumadas a otros organismos, todos han sabido colaborar con esta causa. “La idea es tener cada vez más asociados dentro de la cooperativa. Estos primeros pasos a los que hago referencia, es porque nos queda un montón por delante. Hoy somos 83 socios que estamos con intenciones de que esa cantidad, esté toda plena dentro de la planta trabajando. Actualmente somos 33 los que trabajamos en Cerealcoop y tenemos que dar un paso adelante para seguir sumando gente. Es un gran desafío para todos nosotros. Apuntaremos a seguir mejorando y creciendo paulatinamente para tener todos los socios adentro”, mencionó un reflexivo Sebastián Anta.

Un antes y un después
Tras la conformación práctica como cooperativa, supieron tomar conciencia de que se pueden alcanzar las metas propuestas en pos de un bien común. En este sentido, Anta aclaró que “el hecho de ser auto gestionados para salir adelante, hace que se te empiece a abrir la cabeza de que no necesariamente tenes que esperar a que otro dé el paso adelante. Todo depende de las ganas de uno. Eso es lo que tenemos que inculcar, razonar como trabajadores y como socios de Cerealcoop para poder dar movimientos productivos hacia adelante”.
Una de las realidades es que llevan varios meses de trabajo en la cooperativa efectivamente estando produciendo dentro de ella. “Si vos me decías que hace dos años atrás, a esta altura, íbamos a encontrar la posibilidad de estar produciendo y vendiendo, yo te decía que sería un lindo desafío poder lograrlo. Hemos alcanzado eso en muy poco tiempo”, adelantó un ilusionado Anta.
Si bien la cooperativa es incipiente y está trabajando, la parte económica de la misma se encuentra muy bien y activa, en tanto que la materia financiera es la que consideran que deben seguir desarrollando para continuar con el crecimiento y aumentando la cantidad de flujo de socios dentro de la entidad.
Por esa razón es que hizo hincapié en que “iniciamos nuestra primera etapa sobre la parte del fraccionado de avena en forma granel y próximamente estaremos desarrollando todo lo que son las presentaciones de avena para poder llegar a estar en góndola con nuestros productos. Es un tema de desarrollo, acompañamiento y financiamiento que estamos implementando para tener una fuente de ingreso para poder potenciar nuestros productos”.
Con respecto a la segunda sede productiva, aguardan poder abrirla lo más pronto posible. “En toda nuestra dimensión porque ya tenemos generada el diseño de nuestra lámina para estar en los supermercados y hemos tenido reuniones por ese tema. Ya tenemos hecha la inscripción de los mismos y la intensión es tener cuatro productos en góndolas: tradicional, instantánea, la extrafina y el salvado”, detalló Sebastián Anta.
Contacto y apoyo
Al cabo de todo este tiempo, el presidente de Cerealcoop no dudó en destacar el apoyo que han recibido por parte de la gente de Tres Arroyos que siempre estuvo presente. “Es un reto muy grande el que tenemos por delante. Sentimos el acompañamiento de la ciudad, también a nivel nacional y provincial. Estamos agradecidos con todos los que nos han incentivado y apoyado a seguir por este camino”, añadió.
Al mismo tiempo, dejo a entrever que se pusieron en contacto con empresas recuperadas que les van a empezar a proveer láminas para poder tener el producto en góndola. “Es un desafío y es un paso diversificar también los productos que estamos haciendo para tratar de que ingresen más socios dentro a la cooperativa. Será sin dudas una satisfacción enorme para nosotros y apuntamos a seguir creciendo a futuro”, remarcó con énfasis.
Para finalizar, hizo referencia a que también será importante seguir generando confianza entre todas las partes. “En este corto tiempo, hemos creado vínculos de confianza y estamos empezando a tener nuevos canales de venta. Vendemos a Córdoba, Neuquén, Santa Fe, Entre Ríos, muchos lugares de la provincia y del gran Buenos Aires con amplias distribuidoras y dietéticas que utilizan nuestros productos, al igual que muchos lugares de Tres Arroyos. La intención es seguir manteniendo nuestros estándares de calidad y mirar el futuro con optimismo”, finalizó Sebastián Anta.