Sociales

A partir de esta semana, sonará todos los martes

La Indie suma poesía a la grilla

30|01|22 23:05 hs.

El viernes tuvo lugar en el Salón Blanco de la Municipalidad la presentación oficial de un nuevo programa que suma a su grilla la Radio Cooperativa Indie Rock, el cual ha sido declarado de interés municipal. 

Se trata de “Poesía de paso”, una propuesta que busca compartir poemas con la comunidad y darle lugar a escritores, artistas y profesionales de la utilización del micrófono para recitar sus piezas. 


Macarena Díaz y Conrado B, los conductores del programa


En la presentación, estuvieron presentes Diego y Paola Moyano, referentes de la cooperativa, quienes comenzaron el sencillo acto y dieron a conocer a los conductores del nuevo ciclo, Conrado B y Macarena Díaz. 

 Asimismo, hubo un momento donde se compartieron poesías y poemas de autores de la ciudad, algunos publicados y otros inéditos, pero todos cargados de gran emoción. Participaron de la puesta en común Elsa Gómez, Roja, Camila Baez, Mariana Fernández, Diego Slagter, Jazmín Molinate, Anamí, María Cristina González y Silvia Pailhé, cada uno con sus escritos que llenaron la sala de emoción. 


La presentación se realizó en el Salón Blanco del Palacio Municipal



 Reflotar el micro 
Poesía de paso tiene su historia al aire de la Indie Rock, y es una propuesta a la que sus referentes le tienen gran cariño. Sobre el origen de aquel micro de radio, Diego Moyano contó que “surge de una gran amistad con Flora Neculpan, escritoria, radialista, integrante de la Feria del Libro Independiente y Autónoma y también de su amor por los fanzines. Todo esto, sumado al mismo gusto por la música y cierta nostalgia por los '90s, entre charlas, comidas, fiestas y otras activaciones mutuas, le propuse grabar los primeros micros”, hace varios años atrás. 


Diego Slagter


En los mismos, incluían escritores independientes. “Flora leía y yo editaba. La idea principal era que durante la programación de la radio y en cualquier momento del día se escuchara poesía. También es importante recordar que Poesía de paso se da en un momento de transición para la colectiva de la radio. De ocupar un estudio montado en la casa de mis viejos, llega el traslado al Centro Cultural La Casona, lo que implicó también que se ampliara la grilla de programación”, recordó Diego. 

La propuesta duró dos o tres temporadas en el aire y luego Flora se fue a vivir a su ciudad natal, por lo que el ciclo entró en pausa por varios años, hasta que Macarena, una nueva integrante de la radio, comentó una idea y Diego le propuso reflotar Poesía de paso. “Nuevamente las charlas, los encuentros y mates de por medio, comenzamos con las reuniones de producción, redacción, corrección, momento de creación colectiva, producción artística donde también participó Paola y parte del equipo de la radio. Durante esta nueva etapa, se sumaron casi un centenar de escritores y escritoras de todo el país que con sus propias poesías y sus propias voces participaron”, destacó. 


Jazmín Molinate


 De esta manera, “agradezco a Maca y a Conrado por seguir adelante este hermoso espacio radiofónico que tanto quiero como operador, productor y editor del ciclo, y de ahora en más operador técnico. Viva la poesía, vivan las redes comunitarias, alternativas, disidentes y populares”, expresó finalmente. 

 Aire abierto 
Por su parte, Paola Moyano, quien actualmente preside la cooperativa, manifestó que “nos hemos construido como medio comunitario, que ha trabajado siempre por los derechos humanos, ha buscado tener un interés en la sociedad a partir de la misma demanda de nuestra comunidad”.


María Cristina González


En ese sentido, sostuvo que “es una radio con aire abierto en el que pueden participar todas las personas que quieran, organizaciones, y eso nos parece importante poder destacarlo porque muchos no saben que las puertas están abiertas para que se acerque toda la gente que quiera”. 

 Agregó que “así aparece este proyecto de Poesía de paso, que tiene una historia y ahora se transforma en un programa que va a dar de qué hablar porque van a aparecer un montón de voces con esta particularidad que tiene la poesía y el poema. Nos ayudan a llevar nuestra vida cotidiana con una belleza que no implica que todo lo que dice la poesía sea lindo, sino la belleza que implica esa combinación tan particular que hacen los poetas con las palabras”. 


Elsa Gómez


 Finalmente, expresó: “Agradezco profundamente a todas las personas que escriben, que tienen ese debate y que pueden laburar cosas maravillosas. Le agradezco también a Conrado y a Maca que se están sumando desde otro lugar a la radio”. 

 La poesía como estilo de vida 
El inicio de este resurgimiento del proyecto Poesía de paso, a Macarena la dejó sorprendida desde el vamos. “Me surgió querer lo mismo que Flora y que Diego, que la poesía esté ahí presente. Ahora le vamos a dar más espacio, vamos a abarcar más y con una hora de programa vamos a poder darle el lugar que se merece”, comentó. 


Roja


 Por su parte, Conrado indicó que “vamos a hacer un programa y apuntamos por lo menos en un año de trabajo fuerte de llegar al campo popular, a la gente, a los contornos de la ciudad que está creciendo cada vez más. Están invitados todos los poetas y profesionales de diversas áreas a participar en la lectura y en la respuesta de la pregunta ‘¿Qué es la poesía?’”. 


Camila Baez


Intentando responder ese cuestionamiento, para Conrado “la poesía quizás en la teoría personal, proviene de la musicalidad del canto. El canto es anterior al lenguaje y el lenguaje es una invención humana. La poesía es sinónimo de belleza, que en el campo popular no va a perder ese sinónimo, pero en este siglo para mí, según mí entender, el lenguaje se ha vuelto cada vez más psicológico, por lo tanto la poesía va a derivar a términos muy políticos. Lo psicológico del lenguaje se va a dar en expresiones que son cada vez más políticas, sin perder ese sinónimo de belleza, por lo tanto la belleza va a ir de lo sublime a lo pordiosero”, opinó. 


Mariana Fernández


 Macarena tuvo su primer encuentro con la poesía hace cuatro años. “Había una varieté en donde todos mis amigos iban a hacer algo y yo iba del lado del aguante. Una amiga mi sugirió escribir algo. La realidad es que nunca pensé que iba a hacer un poema, y salió. A partir de ahí, escribí poesía para subirme a leer arriba de un escenario y ya no me pude bajar. Empecé un profesorado en letras que por cuestiones personales tuve que dejar, pero por suerte la vida me dio un montón de posibilidades de poesía”. 

 Así, “entré a la radio, surgió con Diego Moyano lo de volver a reflotar el micro radial y ahí empezaron a llover poemas y poesías de todos lados del país y es una bola que no para de crecer”, indicó Macarena. 


Anamí


 En tanto Conrado se define como “hacedor de canciones por fuera de los mercados. Yo vengo de la canción, que hago desde los 15 años. Empecé a escribir poesía hace unos años y he sido elegido en diferentes convocatorias y publicado en portales web y blogs. Estoy por publicar un libro de poesía con una editorial de Paraná y voy a sacar este año con Caravana un libro que va a ser de relatos de cuentos cortos y de poesía, como un compilado que se va a llamar ‘La teoría de las esferas y los cuadrados’”, adelantó. 


Silvia Pailhé


Maca y Conrado se conocieron porque él mandaba sus audios para el micro radial y ambos van a ser los conductores de Poesía de paso. “Va a ir dividido en bloques para abarcar toda la poesía que se pueda. Creo que el bloque más interesante es el que vamos a invitar a un profesional de diversas áreas y un artista del partido para que lean lo que quieran, sea una poesía escrita por ellos o no, y respondan la pregunta ‘¿Qué es la poesía?’. Después se va a mantener el bloque del micro radial, que se pueden mandar audios de cualquier parte para que salgan al aire. También se hará mucha lectura de poesía”, contaron sobre el desarrollo del programa.

Poesía de paso estará al aire de la FM Radio Cooperativa Indie Rock 104.7 todos los martes de 21 a 22 a partir de esta semana.