Facundo Martínez arribó el pasado miércoles a la Base Carlini a cumplir un sueño

Sociales

Facundo Martínez

De Tres Arroyos a la Antártida: el inicio de una gran experiencia

30|01|22 11:17 hs.

Por Evangelina de la Cal 


Facundo Martínez trabaja desde hace casi ocho años en la Estación Meteorológica de Tres Arroyos y se encuentra haciendo realidad uno de sus sueños más grandes: conocer la Antártida. Pero esto no es todo, pasará allí todo un año cumpliendo su función como observador meteorológico. 

Tiene 26 años y el último miércoles desembarcó en la isla 25 de Mayo, donde se encuentra su nuevo espacio de trabajo, la Base Carlini, ubicada en Caleta Potter. Aunque todavía no puede ejercer su función, porque se encuentra aislado preventivamente debido a los protocolos por el Covid-19, de a poco se está familiarizando con el paisaje y la fauna que lo acompañarán en esta fascinante etapa. A lo largo de la vida, Facundo supo desarrollar una gran admiración y apego a cada lugar de la Argentina. Desde muy chico junto a sus padres Patricia Berrutti y Alejandro Martínez recorrieron varias provincias, un aspecto que sin duda le marcó el camino para estudiar y comenzar desde muy joven, en el 2015, una importante carrera como observador meteorológico. 



Hoy en día, gracias a esas vivencias y el despertar de esta pasión, se encuentra en uno de los lugares más recónditos de la Argentina, con -3°C de sensación térmica en pleno verano, y atravesando una aventura que sólo pocos podrán experimentar en la vida.

Aunque esto recién comienza, ya son varias las peripecias que le tocaron vivir. Facundo contó a La Voz del Pueblo que llegar a la Antártida requiere de varios transportes, “el viaje fue bastante movido”, confesó entre risas. 

Detalló que antes de partir tuvo que realizar una cuarentena de forma preventiva en Buenos Aires desde el 6 de enero, “salimos el 25 a la madrugada desde el aeropuerto de El Palomar, en el avión Hércules C-130, de la Fuerza Aérea”. 

Horas más tarde, acompañado de quienes emprendieron en la misma aventura que él, llegaron a Río Gallegos y “en la mañana del día siguiente, 26 de enero, salimos en el mismo avión hacia la Base Frei, que es una base chilena”. 




En este punto Facundo aclaró que no fueron directamente a la Base Carlini, porque allí no hay aeropuerto. Continuando con su relato, destacó que en la Base Frei debieron caminar unos metros hacia la costa. “Desde ahí partimos en un barco de tripulación que nos arrimaba a nuestra Base. Una vez que nos acercamos lo suficiente, bajamos en un pequeño bote, y fue ahí cuando llegamos”.

Tras bajar las pertenecías, aseguró que todos los tripulantes fueron hisopados y “todos fueron resultado negativo, pero hasta el martes 1 de febrero debemos estar aislados del resto de la gente que está acá en la base”. 

Con respecto a las personas que lo acompañan, indicó que se trata mayormente de personas del ejército. También se encuentran allí “muchos científicos de todo el país que estudian todo lo relacionado a la flora y fauna del lugar”. 


La Base Carlini se ubica en Caleta Potter y es el nuevo espacio de trabajo del meteorólogo


En este sentido aclaró que “Carlini es una base dedicada en su totalidad a la ciencia, por lo que hay muchos más científicos y buzos para hacer expediciones que en entras bases”.

Las sensaciones de un comienzo en la Antártida 
Este 31 de enero, Facundo cumplirá 27 años, el aislamiento no le preocupa, tiene el corazón lleno de alegría. Será para él sin duda uno de sus cumpleaños más recordados, pero no el único porque sabe que su estadía se extenderá un poco más de un año. Al momento de relatar las sensaciones que lo recorren se puede apreciar su felicidad. Habló de las experiencias y sobre cómo la está pasando y asegura que “es increíble”. 


Facundo comenzó su carrera como observador meteorológico en el 2015


En este mismo sentido, hizo gran énfasis en uno de los aspectos que más lo enamoran del lugar, indicando que “hay naturaleza viva e intacta. No tocada por el hombre”, y detalló que “Antártida es lo que es gracias a sus paisajes únicos, su flora y sus animales que se han adaptado al lugar sin problemas”.

“Es algo único e irrepetible en la vida, no me alcanzarían las palabras para definir lo que es el continente blanco y el sacrificio de la gente que hay por detrás para que todo esto se lleve a cabo”, puntualizó teniendo en cuenta los trabajos diarios que se ejecutan en la Base. 


Los paisajes, algo que resalta en Antártida



En esta misma línea, asegura que estuvo interesado en esta experiencia durante mucho tiempo, por lo que contó que “es una movida que se lleva a cabo todos los años, pero vivirla en carne propia es otra cosa y son experiencias que se te quedan grabadas en la retina. Cada día que pasa acá es algo diferente y eso es lo lindo que tiene la Antártida”, opinó. 

La oportunidad de hacer todo lo que le gusta 
Facundo demuestra que no importa el paisaje y el clima que Argentina le presente, siempre será su lugar en el mundo. El lugar que le regaló hábitos y costumbres que otros no podrían haberle dado. Él pisó el continente blanco y no tardó en preparar el mate y sacar la cámara de fotos, dos pasiones que le atribuye al suelo nacional. 


La fotografía, otra de las pasiones de Facundo


Facundo Martínez arribó el pasado miércoles a la Base Carlini a cumplir un sueño


En esta misma línea, es importante destacar que, al estar interesado en la fotografía, también estudió Comunicación Multimedial en el Instituto 33 (recibiéndose en el 2019) y realizó varios cursos con Rubén Pinella. 

Tiene pensado, en su regreso, realizar un Book con las imágenes que capture de este lugar y momento tan especial de su vida. Un dato que genera mucha expectativa para todos los que conocen sus trabajos. 


Una de las fotografías que ya ocupa un lugar en el book que hará cuando retorne


Para finalizar, Facundo confió a La Voz del Pueblo una de las fotos que ya ocupa un lugar en ese proyecto, y adelantó que ya tiene “buen material”. Pero esta historia recién comienza. Fotos, anécdotas, paisajes y vivencias nuevas apenas se están descubriendo. 

   -0-0-0-

Amor y compañía incondicional desde Tres Arroyos
Patricia y Alejandro, los padres de Facundo, lo han apoyado y acompañado incondicionalmente desde el inicio de esta gran aventura, la cual los pone “más que felices por él. Porque cumplió su tan ansiado sueño”. 


Facundo junto a sus padres, Patricia Berrutti y Alejandro Martínez


Ambos valoran todo el esfuerzo que le llevó a su hijo poder desembarcar en la Antártida. “Hubo muchos preparativos, capacitaciones constantes y exigentes que brinda el Servicio Meteorológico Nacional sobre su trabajo como observador”, confesaron. 

También indicaron que, en su momento, fueron necesarios exámenes psicofísicos que los llevaron a viajar en varias oportunidades a Capital Federal, “era muy importante que su salud fuera óptima, ya que sin ese requisito no podía viajar”.

Facundo sintió un gran entusiasmo ante la convocatoria, y para ellos “fueron muchos sentimientos encontrados, la felicidad de verlo feliz por un lado, y por el otro pensar que estaremos un año, tal vez uno poco más, sin verlo. Pero estamos convencidos que será una experiencia única y que es el momento de vivirlo, lo apoyamos y lo seguiremos haciendo en todo lo que emprenda”. 

Dentro de sus apreciaciones, destacaron que las nuevas tecnologías les dan una gran ventaja para mantenerse en contacto, “es como si viviéramos un año más de aislamiento por Covid, pero con la satisfacción de verlo crecer no solo como persona sino también profesionalmente”.

“Estamos felices y sabemos que está acompañado por un lindo grupo de personas, la mayoría con experiencia en otras campañas antárticas”, contaron con gran entusiasmo. 

Para finalizar, recuerdan que se acerca una fecha importante, “mañana 31 de enero será su cumpleaños, un día especial, distinto que marcará y dejará huella, no solo para él sino para nosotros”, expresaron aprovechando la oportunidad para hacerle llegar, como ya lo hacen diariamente mediante mensajes, su amor y apoyo.