23|01|22 18:09 hs.
Carlos Avila, concejal por Juntos, habló sobre varios temas en una entrevista con La Voz del Pueblo. Estuvo acompañado por Josefina Lauría, quien es abogada y fue convocada para colaborar por Gonzalo Cabrera en 2021.
En primer término, Avila mencionó que durante esta semana tuvo una reunión con autoridades de la Cooperativa Eléctrica de Claromecó (CELCLA) para evaluar el período transcurrido de la temporada; “se proyectan obras y la preocupación de ellos y en este caso mía es que cuenten con la magnitud para dar respuesta al desarrollo de la localidad”, explicó.
Recordó que hace 4 años se hizo una ampliación de la red de agua con una cisterna nueva. “Si no está al límite, está cerca de alcanzarlo. En una próxima obra ya tenes que pensar que el caudal de depósito tiene que ser muy superior a lo pensado. Coincidimos con la gente de la cooperativa que la cantidad de usuarios, en un lapso no mayor a 15 años, se va a duplicar”.
Asimismo, destacó que “si pensamos que este desarrollo se está logrando en un contexto del país que no es el mejor, queda en claro que el potencial es aún mayor. Dios quiera que pronto se normalice la situación del país. Cuando esto suceda, el crecimiento va a ser todavía más pronunciado”.
Al brindar su opinión sobre Claromecó en la actualidad, dijo que “lo veo bien, con una dinámica muy buena, muy fuerte. Se va expandiendo, van a haber nuevos loteos y emprendimientos. Ojalá que aparezcan obras que realmente sirvan para que el desarrollo sea más armonioso y traiga menos complicaciones tanto a residentes como a turistas”.
Al respecto, enumeró servicios como “pluviales, cloacas, agua corriente en Reta, inversiones de infraestructura como el acceso a Balneario Orense pavimentado, esos 14 kilómetros le darían un gran empuje”.
Proyectos
En el diálogo con La Voz del Pueblo, afirmó que son 29 los proyectos que junto a su equipo de trabajo le darán forma y presentarán paulatinamente durante el mes de marzo.
Puntualizó que uno es “una hormigonera que va a ser un ahorro importante. Tenemos un ejemplo muy cerca que es San Cayetano que hace más de 10 años que lo tiene y la diferencia de costo es muy grande”.
Habló de otra iniciativa para generar fuentes de trabajo en San Francisco de Bellocq y Copetonas, que consiste en “dos hornos de ladrillos. En Bellocq tenés la venta de la producción asegurada solo con Claromecó, mientras que sucede lo mismo en Copetonas con Reta. No alcanzaría para cubrir la cantidad de ladrillos que demandan estos dos puntos turísticos. Hoy se traen a Claromecó desde más de 150 kilómetros, sabiendo todo lo que implica e incide el costo del flete. Sería muy competitivo y daría fuentes de trabajo a dos pueblos que no tienen en su dinámica diaria grandes salidas laborales sino es el campo u alguna otra cosa”.
Hizo referencia a propuestas para Cascallares y Tres Arroyos, tras lo cual sostuvo que “tenemos ideas de potenciar lo que es salud en las localidades. Por ejemplo, que en Claromecó tenga acceso a todas las especialidades toda la semana. Pensar en algún desarrollo de nuesro hospitalito, un ala más donde podamos tener internación”.
Relación con el MV
Al ser consultado sobre la relación con los integrantes del Movimiento Vecinal y del gobierno municipal, sostuvo que “con todos los funcionarios es muy buena, mi forma de trabajar no cambio para nada. El contacto es casi diario, cuando se presenta alguna dificultad, lo converso con ellos sea el área que sea”.
Subrayó que “no tengo nada para recriminar. Por el contrario, agradecerles que me dieron la posibilidad de estar frente del Ente y trabajar por sobre todas las cosas. Siempre mirando hacia adelante, si bien hay que tener una mirada del pasado, pero es el presente el que nos tiene que preocupar y ocupar”.
La nocturnidad
Asumió como concejal el 10 de diciembre y dijo que “el día 13 tocó empezar a trabajar con el presupuesto. En ese momento me acerqué en forma personal a Nickel y a Pity Federico, propuse que hiciéramos entre los tres bloques un proyecto de nocturnidad que abarcara todo”.
Sin embargo, señaló que “el presupuesto nos llevó más tiempo de lo que nosotros pensábamos. El día 1º de enero me contagié de coronavirus y estuve hasta el 10. Pasada esta situación, lo llamé a Julián Lamberti para hacer una reunión”.
El martes 18 se llevó a cabo un encuentro sobre nocturnidad. Avila indicó que el día siguiente “Julián viajó a Tres Arroyos para ver la parte jurídica con los asesores de la Municipalidad. El día jueves nos llegó, como a todos, la información de que se iba a hacer un evento dos o tres días en un predio contra la ruta. Eso en la reunión del martes no estaba, lo hablé con Julián el jueves, tampoco tenía conocimiento”.
Argumentó que “nuestra preocupación es lo repentino. Quizás se estaba elaborando desde hace mucho tiempo y nosotros no lo supimos, puede ser una de las opciones. A conocimiento del delegado llego el día miércoles, a la Municipalidad no lo sé. Pero en la reunión hubo gente de la Municipalidad que no expuso esa temática”.
Dejó en claro que “no estamos en contra de los eventos, al contrario, estamos al favor. Pero si hubo improvisaciones, sí nos preocupan y si no las hubo, lástima que no se dio a conocer en tiempo y forma para transmitir tranquilidad no solamente a nosotros, sino a los chicos y a los padres”.
Su propuesta al resto de los bloques se basó en “empezar a juntar información, ver como habían encarado esta problemática distintos lugares, qué ordenanza tienen, tratar de adecuarla y entre todos buscar lo que sea mejor”.
Reconoció que se trata de un tema complejo. “La policía casi no tiene vehículos doble tracción. Lo dijo el representante de la policía. Entonces es una cadena de cosas que son complejas de solucionar”, opinó.

Por las calles de Claromecó. Carlos Avila y Josefina Lauría
Los paradores
En relación al presupuesto, manifestó que desde su espacio solicitaron mayores recursos para las localidades. “Eso se logró, se consiguió que se le diera el 10 por ciento más del presupuesto a cada una de las localidades, en el caso de Claromeco creo que son alrededor de 22 millones -valoró-. También se pidió que se abriera el concurso de paradores que se aprobara eso, el municipio se comprometió”.
A partir de marzo formará parte de la comisión de Obras Públicas y Turismo. “Vamos a tener la herramienta para pedirle al Ejecutivo que saque la licitación para nuevos paradores, ahora ya no hay impedimento para que a partir de marzo se puedan licitar”, reiteró.
Para el concejal Avila, es central que el inversor disponga de “un tiempo necesario como para que desarrolle su proyecto con tranquilidad. Si lo arranca temprano, seguramente temprano lo va a terminar y en la primavera puede contar con nuevas ofertas que van a ser muy bienvenidas”.
En su evaluación sobre medidas tomadas en 2021 por el municipio, planteó que “creemos que se apresuraron mucho en tirar abajo todo, principalmente Borneo, era una edificación que estaba para soportar un año más, mucho mejor es eso a que no haya nada o que se ubique un food truck. Ojalá, para no ponernos en críticos y con un enfoque positivo, que sea lo último que se haga de esa forma y que a partir de marzo podamos planificar cada paso que damos con un poquitito de tranquilidad y con una mirada de no improvisar”.
Agregó que “la realidad es que al municipio este año le va a salir mucho más oneroso el alquiler de baños, entre otras erogaciones, que haber sacado en tiempo y forma el concurso para que algún privado haya invertido en un parador”.
El mar y el pueblo
Además se refirió a “dos miradas que yo aprendí cuando estaba de delegado. Te pones en la Costanera y miras el mar es todo turismo, pero giras la cabeza y está tu gente, el pueblo que vive 12 meses. Tenes que darte vuelta y mirar que durante el año vive mucha gente”.
En un análisis de la temporada invernal, mostró satisfacción porque “fue muy importante la mano de obra que se ocupó. Una cantidad impresionante de obras y trabajo que genera diez meses de movimiento en el pueblo”.
Un tesoro
Avila planteó que “hay mucho para fortalecer el turismo, estamos en pañales. Nos faltan un montón de cosas para mejorar”.
Reflexionó que “no sé de qué manera podemos despertar en todas las autoridades y hacer ver que trascienda la importancia del turismo como fuente de desarrollo del partido”.
Describió la estadística que “hace unos años hizo la Universidad del Sur sobre los tres destinos turísticos del distrito, vinculada a tipo de hospedaje, gasto diario, entre otros puntos. Esos números son los que impactan, los números manejan el mundo, son fríos pero manejan el mundo. Eso va a despertar conciencia de que tenemos un tesoro en los tres balnearios. Debemos descubrirlo primero y explotarlo después, sin quejas, mirando hacia adelante. Es algo que está ahí”.
Finalmente, aseguró que “por lo menos en los fines de semana, mucha gente viene a Claromecó todo el año. Hay que darle contenido a esa situación, seguramente con eventos de cierta magnitud. Una opción sería que Turismo deje de ser dirección y tenga el rango de Secretaría, que disponga de un presupuesto acorde. Creo que es el área a desarrollar para potenciar todo lo bueno que tiene el partido”.