06|01|22 10:35 hs.
Durante la mañana de ayer,
se realizó la jornada de
Ecocanje en las instalaciones
de la Oficina de Ambiente,
ubicada en avenida Costanera
372.
Allí Manuela Murillo dialogó
con La Voz del Pueblo. Es técnica
universitaria en Gestión Ambiental,
junto a Nestor Zoquini sib
referentes de dicha oficina. En
tanto, el equipo de limpieza de
playas se encuentra integrado
por Sebastián Hiriart, Tobías Daniele,
Franco Santilli y Federico
Castro, quienes son los encargados
desde las primeras horas
de la mañana limpiar las playas
tanto en las zonas balnearias
como en los saltos, y desagotar
los cestos distribuidos en distintos
puntos de la zona urbana.
En tal sentido, Manuela comentó
que “en las caminatas de
todo el equipo por la playa el
trabajo es manual, van con bolsas
de residuos y se caminan de
lado a lado las playas, y se realiza
bien temprano a la mañana”.
Como sucede en cada verano,
“el incremento de la basura viene
de la mano con el aumento
de población en temporada”.
Resaltó que desde la “delegación
estamos haciendo mucho
hincapié e impulsando la separación
en origen, en la bolsa
negra el residuo no reciclable y la
bolsa verde que es el reciclable.
Nuestra basura va para la planta
de Bellocq, donde todos los residuos
reciclables se separan y el
resto va a al relleno sanitario que
es el lugar de disposición final de
la basura”
Señaló además que tuvo lugar
la creación de un punto limpio
en calle 50 y 35, abierto desde
8 a 19 horas, donde “tenemos
distintos contenedores para el
residuo reciclable, ya sea plástico,
vidrio, metal, cartón. Y tenemos
otro para otros residuos, los
no reciclables, que eso va para
Bellocq”.
En su análisis, afirmó que
“tenemos la costumbre de sacar
las cosas a la vereda, y ahora
disponemos de un punto limpio
donde llevarlas para su tratamiento”
Se puede solicitar a la
delegación, quien no tenga los
medios de llevarlo, pero antes
de sacarlo deben llamar a la
Delegación.

Los plantines fueron aportados por la Secretaría de Gestión Ambiental, de un vivero de Tres Arroyos (Fotos: Caro Mulder)
Asimismo, detalló los residuos
que reciben en la Oficina de Ambiente
y el destino de los mismos.
-Aceite vegetal domiciliario:
Se entrega a la Secretaria de
Gestión Ambiental, derivándolo
a una empresa o a la Escuela
Agropecuaria de Tres Arroyos
para hacer biocombustible.
-Aceite Vegetal de Comercios:
Se entregaron tachos a los comercios
para su depósito y a través
de un convenio del partido
de Tres Arroyos con la empresa
Sodir, ellos se encargan de retirarlos
y trasladarlos a una planta
donde realizan biocombustible
Pilas: Como aún no hay un tratamiento
específico, se acopian
y luego se envían a la Secretaría
de Gestión Ambiental.
Botellas con colillas de cigarrillos:
Se envían a Mendoza donde
se arman unos ladrillos que se
llaman “cigabrick”.
Botellas de amor: Se colocan
en las botellas los residuos plásticos y se envían a Bernal, donde
luego de un tratamiento se arma
una madera símil plástico para la
creación de juegos para plazas.
Además, hizo referencia al
trabajo en conjunto con COA
Tres Cauquenes, colocando recolectores
para residuos de pesca.
Agregó además que algunos
comercios tienen la voluntad de
separar los residuos orgánicos y
eso es utilizado en una nueva
iniciativa en la Estación Forestal
para generar compost.
Sobre este aspecto, dijo que
“el residuo orgánico representa
el 50 por ciento de la basura
que generamos, nuestra idea es
recuperar ese residuo para hacer
compost y devolverle a la tierra
lo que nos da”.
En su descripción, puso de
manifiesto que “la educación
ambiental implica nuevos hábitos,
no solo separar, sino replantearnos
como consumimos,
el packaging que me dan, tratar
de que me den menos bolsas,
implica cambiar muchas formas
que tenemos instaladas”.

Impulsar la separación en origen es uno de los objetivos principales (Fotos: Caro Mulder)
Muy buena respuesta
El Ecocanje es una iniciativa el
municipio de Tres Arroyos, los
plantines los entregó la Secretaría
de Gestión Ambiental de
un vivero de Tres Arroyos, para
promover la separación de residuos,
que la gente se acerque y
aprovechar ese momento para
brindar información, tuvimos
muy buena respuesta. Vinieron
muchos turistas.
Además aclaró que mucho de
lo recaudado será aprovechado
por un Ecomural, próximo a
realizarse en las instalaciones de
los baños públicos de Costanera,
proyecto en manos de Gisela
Martinez y Eugenia Hernandez.
---------------------
Cada uno es
responsable
Manuela Murillo sostuvo
que “la responsabilidad de
la limpieza de las playas es
de todos por igual, nosotros
accionamos limpiando, haciendo
difusión, pero cada
uno genera basura y debe
hacerse responsable, nosotros
colaboramos, pero
todos los que concurrimos a
la playa debemos depositar
la basura en el lugar que
corresponde”.
Si todas las personas lo
hacen, el proceso es mucho
más sencillo, porque la playa
permanece limpia y cuidada.
Es un camino que se inicia
al dejar los residuos en un
tacho, en la bolsa correspondiente.
“Debemos aprovechar
que contamos la planta
de separación de residuos en
Bellocq, algo que no todos
los municipios tienen, y colaborar”,
concluyó.