30|12|21 19:09 hs.
El presidente del bloque de concejales del Movimiento Vecinal, Wener Nickel, manifestó sus diferencias con la oposición luego de que se postergara el tratamiento del presupuesto.
“Hace muchos años que estoy en la política y creo entender algunas cuestiones de lo que es el juego justamente de la política, los códigos, las reglas. Pero todavía hoy me sigo sorprendiendo con algunas actitudes”, manifestó.
En el caso puntual de las divergencias sobre el presupuesto y el cuarto intermedio hasta el martes próximo, dijo que había un acuerdo previo “por más que ahora la quieran disfrazar, algunos dirán que es una razón técnica de que no habían firmado un despacho, otros dirán que no quieren asumir ningún costo político”.
Señaló que “la gente de mi bloque subió y bajó las escaleras un montón de veces trasladando las inquietudes que los bloques de la oposición hacían llegar”.
Del mismo modo, valoró que “desde el Ejecutivo, en la Secretaría de Hacienda, corrieron atrás nuestro hasta el último momento, modificando el presupuesto. Desde el mismo intendente y los funcionarios mostraron predisposición, subieron al Concejo Deliberante todas las veces que les fue requerido, se evacuaron dudas y consultas”.
Nickel observó que “se fue cediendo en un montón de cosas sobre la base de lo que entendíamos y veníamos pregonando: un cambio en la forma de hacer política, de llevar adelante las negociaciones. Venimos de tiempos muy difíciles, el Ejecutivo reprochaba a la oposición que le hayan bajado el porcentual de aumento de las tasas, un año muy duro desde lo político. Nos impulsó la intención de por lo menos en nuestra patria chica mostrar otra cosa, que se puede trabajar en consenso, más allá de las distintas ideologías que puede haber en cada uno de los espacios políticos. Veníamos en esa línea y personalmente por más que algunos eran menos optimistas en esta idea, me había aferrado a la bandera de la unanimidad, del consenso”.
Palabra y firmas
Subrayó que “por eso me golpeó mucho esto. Que ahora digan que no se trabajó, es mentira, se trabajó muchísimo, se consensuó mucho y lo cierto es que llegamos a una sesión con un acuerdo
Para mí la palabra y la firma del papel es lo mismo, se ve que no para todos. Lo cierto es que llegamos a un acuerdo, que ahora digan que no estaba el despacho firmado es una cuestión técnica, pero no una cuestión de palabra”.
En este marco, dijo que “primero nos sorprende el bloque de Todos con una posición totalmente contraria a lo que veníamos charlando hasta el último instante previo a la sesión. El Ejecutivo subió un proyecto que hablaba de un aumento de tasas del 35 por ciento (en enero, más otros aumentos posteriores) y este miércoles íbamos a votar un 29 por ciento, llegamos a partir de negociaciones, no fue una idea caprichosa del Movimiento Vecinal”.
Cuestionó que el bloque de Todos “no solo no acompañó, sino que tampoco propuso nada”.
El concejal vecinalista planteó que “el bloque de Juntos tuvo una actitud menos entendible todavía. El día anterior habíamos tenido la Comisión de Hacienda, firma el despacho, iba a salir en principio por unanimidad. También había percibido y después quedó a las claras que alguna diferencia política interna en el bloque de Todos hay indudablemente y que creo que en definitiva termina arrastrando toda esta situación”.
“Cuarto plano”
Con énfasis, expresó: “Por eso también me molesta que se habla del interés del vecino, cuando no le interesó a nadie, pasó a un cuarto plano”.
En su análisis, concluyó que “acá hubo cuestiones políticas dentro de un bloque y la falta de compromiso de Juntos que firma un despacho, después muestra una actitud de enojo y de sorpresa ante la falta de propuesta y el rechazo del bloque de Todos, sin embargo también se deja llevar por estas actitudes”.
Además relató que “Juntos primero nos acompañaba igual y salía por mayoría; después se iban a abstener de votar, luego terminan rechazando esta propuesta y pidiendo un cuarto intermedio, que no entendemos para qué, no hay una propuesta hecha”.
Y se interrogó: “¿Si me hacen una propuesta quien me garantiza que minutos antes de la sesión no la van a volver a cambiar? Es lo que hicieron ayer”.
Para Nickel, se trata de “una cuestión de palabra, que la muestren como quieran, subimos con un acuerdo de palabra y por cuestiones que no las alcanzo a comprender nos vimos sin presupuesto”.
Argumentó que “hablan de los vecinos y de cuidar los intereses de los empleados municipales. Para que quede bien claro, la falta de presupuesto como la tenemos hoy y la vamos a tener el 1º de enero, le quita por ejemplo al vecino los beneficios por pago anticipado de tasas, porque no se puede imprimir la boleta, sacar al cobro. Y el empleado municipal se pierde un 5 por ciento de aumento que estaba previsto para estos días”.
Intencionalidad
Entre otras apreciaciones, exclamó: “Basta de mentiras, indudablemente o nosotros no entendemos nada de política o el análisis que están haciendo es equivocado. Se está perjudicando ni más ni menos que a las arcas municipales, están desfinanciando”.
Recordó la molestia en el Ejecutivo cuando se aprobó un aumento de tasas del 27 por ciento para 2021. “A la vista está que se generó déficit, no contentos con eso vuelven a hacerlo ahora, peor todavía porque estamos sin presupuesto”.
Nickel aseveró que “hay una intencionalidad política mala que es llevarse puesto a una administración municipal, a un gobierno que conduce el municipio hace más de 20 años. Se llevan puesto no al presupuesto y a la administración, se llevan puesto al vecino y al empleado municipal”.
“Me la creí”
En la entrevista que tuvo lugar este jueves, el día siguiente a la sesión, comentó que “personalmente soy de buscar consenso, lo hago en el ejercicio de mi profesión y en todos los ámbitos donde me ha tocado estar. Vi al intendente convencido de que había que cambiar y así lo dijo el presidente del Concejo Deliberante cuando asumió de que teníamos que cambiar la forma de trabajar. En esa misma línea agarré la banderita del consenso y fuimos con el intendente a hablar con el presidente del Concejo Deliberante”.
Asimismo, agregó que “tuvimos una reunión en el despacho del intendente con los presidentes de los bloques, la verdad que todo parecía de que era una realidad”.
Puntualizó que “la gente nos pide eso, los políticos estamos dando la imagen y somos los principales responsables que después la gente nos trate o maltrate, es la imagen que construimos”.
Con una evidente decepción, dijo que “me la creí, pensé que íbamos a trabajar para eso, si bien tenía un poco de temor de que esto solo fueran dichos o palabras y no hechos. Lamentablemente en la sesión me di cuenta que son solo palabras y discursos lindos”.
Finalmente, sostuvo que “lo van a disfrazar, van a presentar la situación como quieran. Que lo hagan, la gente tiene que saber leer, escuchar, interpretar”.