Chaves

Gonzales Chaves

“La realidad de la casta política es muy diferente a la de la gente”

16|12|21 21:41 hs.

Javier Villanueva y Silvia Mercau hablaron con La Voz del Pueblo de su trabajo político hecho en Adolfo Gonzales Chaves; distrito en el que estuvieron identificados con el vecinalismo al que luego abandonaron para apoyar al gobierno del intendente Marcelo Santillán, con el que tampoco se sienten identificados.


 “Somos responsables del Movimiento Evita y la UTEP (Unión de Trabajadores de la Economía Popular) hemos arrancado pos pandemia y se han hecho muchas cuestiones en favor de la sociedad”, dijo Villanueva en relación a los trabajos de pintura para el programa Educación por Libertad y Trabajo, arreglos de viviendas sociales, alimentación y programas de capacitación para promotores de salud. 

En un año político y electoral confiaron que se “se han realizado cosas que por ahí no se ven, lo nuestro no es la propaganda política, sino tratar de hacer y buscar soluciones”. 

Consultado por si apoyaron a algún espacio político en las recientes elecciones legislativas, respondió que “veníamos dentro de un partido vecinal, después nos fuimos porque entendimos que se había perdido el rumbo y se habían derechizado, y no nos gustaba esa situación y los resultados están a la vista”. 

 Fue entonces que explicó cómo terminaron apoyando al oficialismo que fue derrotado por Juntos en el mes de noviembre. “En unidad sin tener sentido de pertenencia -porque todavía no tenemos nada que ver con el gobierno local- apoyamos la lista del Frente de Todos porque es lo que corresponde ya que el Movimiento Evita está dentro con tres diputados nacionales”, dijo en alusión al arco político que representa al frente que gobierna el país.

“Si bien no compartimos el gobierno local -el cual nos parece que debe de tomar otro rumbo porque se está bastante lejos de la gente- el resultado electoral no está lejos de lo que nos pasó”, afirmó. Y agregó que ese distanciamiento ocurre también “tanto a nivel nacional como provincial”. 

 El mismo espacio 
A su lado Silvia Mercau dijo que “hemos trabajado en lo electoral a nivel local, primero porque con el compañero intendente compartimos el mismo espacio nacional y en lo particular era un deseo volver a mi localidad y votar al peronismo, y así lo hicimos”. 

 También reconoció que en su pasado reciente formó parte del vecinalismo, fuerza de la que se separó dos años atrás y a la que hoy observa “afuera” de la escena política local.

 Actualmente desde la UTEP dijo que se resolvió “acompañar hasta el 2023 a los intendentes y a partir de ahí si no hay una respuesta a nivel nación -o local- vamos a comenzar a imponernos para que nuestros compañeros que son muchos -y capacitados- en todos los lugares del país y nuestra ciudad, comiencen a ocupar los lugares que les corresponde”. 

 Acciones políticas 
Puntualmente sobre las acciones que desarrollan, contó que localmente colaboran “con las diferentes unidades productivas y con la cocina que si bien ha menguado bastante la necesidad -porque tengo entendido que el municipio ha estado colaborando- por lo tanto la bronca social está bastante contenida en este momento. Pero seguimos con la entrega de viandas y alimentos”, sostuvo. 

Villanueva contó además que han colaborado con el sistema de vacunación, “saliendo casa por casa a buscar la gente tratando de convencerla que el paliativo del Covid es la vacunación y esto no es una cuestión de gobierno, sino de salud”. 

Valoró asimismo haber logrado la rematriculación de la Cooperativa 22 de Agosto, que es considerada “una herramienta muy importante por lo que viene a futuro, legalizar el trabajo de nuestros compañeros es importante”, aseguró. 

 Dar señales 
El referente chavense del Movimiento Evita y la UTEP cuestionó el modo en que se presentó el nuevo Concejo Deliberante, acto en el que también habló el intendente Santillán. 

“La política debe de dar otras señales. Escuché la sesión preparatoria y al parecer van a seguir con la misma dinámica; y deben ver que la realidad de la gente es otra y a nivel económico la realidad de la casta política es muy diferente a la de la gente. Si no cambiamos esa matriz va a tener un problema importante la política en general, están muy lejos de la gente, incluido también nuestro gobierno, porque nosotros no dejamos de ser críticos de las situaciones, si bien apoyamos a Alberto (Fernández) veo que estamos lejos de la gente”, resaltó. 

Y en un acto que demuestra independencia política reveló que trabajan “en el armado de frentes vecinales en todo el país que implica que todos los que tengan responsabilidad política vengan a traer inquietudes”. 

 Sin alianzas 
Por último Silvia Mercau remarcó que si bien son peronistas y que “no” están de acuerdo con el gobierno nacional “no por eso tenemos el sí fácil”. En ese sentido aspiran a “un 2023 todos juntos como corresponde y en lo particular no quiero más alianzas en mi localidad, que han demostrado a lo largo de veinte años lo que han logrado, que es dividir, tomar decisiones erróneas, criticar y expulsar”. 

“Me gustaría que de aquí a dos años, esto quede sólo en peronismo y radicalismo, y de mi parte voy a estar trabajando para eso”, sostuvo para finalizar parafraseando al “compañero Hugo Chaves: ‘Juntos somos inconquistables y separados somos indefendibles’”.