07|12|21 09:15 hs.
El espacio de acrobacia en telas “Acariciando el Cielo”, que está ubicado en las instalaciones del gimnasio Stadium, llevó a cabo su gala el sábado 27 de noviembre en el SUM de la Escuela Técnica. La instructora Marta Renck, profesora de Educación Física, dijo que “superó nuestras expectativas, fue muy lindo. Los chicos disfrutaron desde el principio hasta el final”.
Con satisfacción por las características que tuvo el encuentro, afirmó que “vivimos una tarde-noche llena de emociones. Lo mismo percibí entre los espectadores, que son familiares y amigos de los alumnos”.
El tema de la puesta en escena fue superhéroes y villanos. Intervinieron chicos y adolescentes de entre 5 y 15 años. “El gimnasio estuvo bastante completo. Funcionó una cantina a cargo de la cooperadora de la Escuela Técnica, en un intervalo muchos se pararon, conversaron, el ambiente fue muy familiar”, señaló.
Apoyo
Marta Renck expresó que “en los días previos siempre tengo el apoyo de mi familia”. En este sentido, mencionó especialmente a su esposo Germán Scarabotti, quien “cuelga las telas, acomoda las sillas, colabora mucho. También mi suegro y otros familiares”.
Le otorgó relevancia además a “la ayuda de los padres, que estuvieron conteniendo a los acróbatas”.
Cuando comienza la velada, ella se ubica “en el lugar donde están las colchonetas y las telas, me quedó recibiendo a cada uno que hace la presentación, para ver si necesita algo porque es una actividad de riesgo. Están entrenados y nunca pasó nada, pero tomo ese cuidado extra”.

Los alumnos en el SUM de la Escuela Técnica junto a la instructora Marta Renck, quien es profesora de Educación Física
Observó que “los chicos son autónomos, pueden hacerlo solos. Pero por seguridad hay que estar ahí. Desde el más chiquito hasta el más grande se desempeñaron muy bien, con su personaje en el suelo y en el aire”.
En esta oportunidad, tomaron imágenes dos fotógrafos, Matías Erdocia y Lucas Cassataro, para poder abarcar mejor los distintos aspectos de la propuesta. La música y las luces estuvieron a cargo de Claudio Bocanegra. “En los efectos con las luces siempre tiene en cuenta enfocar al chico, pero no encandilarlo, para no generar una molestia cuando realiza el truco”, explicó.
Hay acrobacias que se desarrollan al rimo de las canciones y cuando así sucede, “interviene de una manera especial con la luz”.
Asimismo, puso de manifiesto que “es muy bueno el trabajo que se realizó con el vestuario, el maquillaje”, y agregó: “Sobre todo quiero mencionar el brillo interior de cada acróbata”.

Destreza en las alturas. El tema de la presentación fue superhéroes y villanos
Calificó a la gala como “soñada”, tras lo cual subrayó que “es a lo que apunto. Que sea una fiesta, que muestren las destrezas, la seguridad, su autonomía, la alegría y el disfrute”.
Para sorprenderse
Las puertas de “Acariciando el Cielo” están abiertas todo el año, los padres pueden ir a ver las clases. No obstante, Marta Renck comentó que “hay papás que por trabajo o porque no quieren meterse en la actividad del hijo, para que esté tranquilo solo con el profesor, no habían concurrido a ninguna clase. En la velada se emocionaron al ver la confianza que sus chicos tenían en ellos mismos”.
Contó que “la escuela siempre tuvo una cantidad bastante alta de alumnos. En 2020, por el aislamiento, estuvimos cerrados hasta agosto y cuando retomamos, teníamos el 40 por ciento de los asistentes. Los recuperamos este año y se sumaron alumnos nuevos. Sus papás no podían creer lo que consiguieron en un año, les parecía increíble”.
Finalmente, la profesora indicó que “son cosas que uno ve en la medida en que transcurren los meses. Me emociono como si fuera algo nuevo para mí, los ves crecer dentro de la actividad. Imagino que para los papás debe ser todavía más movilizador, porque no vieron el proceso”.