Graciela Callegari, directora del Instituto 33

La Ciudad

Se realizará un acto a las 19 horas

El Instituto 33 celebra su cincuentenario

26|11|21 00:54 hs.


Graciela Callegari reflexionó: “Cuando empezó el año no sabíamos si era momento para celebrar” y de inmediato, señaló que “finalmente, decidimos que la vida hay que celebrarla siempre”. El Instituto Superior de Formación Docente y Técnica se encuentra en la etapa de su cincuentenario, motivo por el cual se organizaron diversas propuestas. 

Este viernes a las 19 se llevará a cabo el acto central, en el teatro de la Escuela 1. La directora del Instituto recordó que “entonces generamos una celebración mediada por tecnología y organizamos los dos ciclos de conversatorios. El de ‘La Casa Nuestra’ y ‘Los desafíos de una educación como derecho’, que cerramos con la participación de Mario Oporto”.

Destacó que “por los conversatorios pasó mucha gente. En ‘La Casa Nuestra’ investigadores que trabajan sobre el impacto del comportamiento en nuestro distrito y la necesidad de pensar algunos cambios de orden cultural y político con respecto al cuidado del ambiente. Nos han dejado muchas cuestiones a pensar a futuro”. 

En el caso de “Los desafíos de una educación como derecho”, dijo que “nos permitió tener un repaso sobre el debate en la pospandemia, en un país que tiene una realidad extremadamente dolorosa, un porcentaje de pobreza altísimo. Tres Arroyos no es ajeno a esto, siempre nos sentimos en una región con muchas posibilidades económicas y de desarrollo, pero hay también una enorme cantidad de gente que está afuera de esas oportunidades”. 

En este contexto, hizo referencia a situaciones que pueden dar lugar a “una decisión de orden político estratégico, en el que la educación superior va a tener un rol muy importante”. 

Una tarde especial 
El acto, ante el cambio positivo en la situación sanitaria, se realizará de manera presencial “con protocolo y medidas de cuidado”. Graciela Callegari anticipó que “vamos a contar con la presencia de la directora de Formación Docente, de la cual el Instituto depende, y probablemente de otros funcionarios”. 

También señaló que “vamos a descubrir dos placas y a colocar la placa correspondiente al olmo dorado que plantamos el primer día de clase en la Plaza San Martín, un evento que si pudimos hacer en el comienzo del año”. 

Realizó una invitación pública “a todos los que han hecho el instituto, desde sus primeros equipos directivos, a los alumnos, profesores que han pasado por esta casa de estudios estos 50 años”. 

Orgullo 
La primera clase se dictó el 2 de agosto de 1971, luego de que el Instituto fuera creado por una resolución en julio del mencionado año. La inauguración oficial, con la presencia de autoridades, se concretó el 6 de agosto. 

Observó que “cuando se inauguró el Instituto tenía una planta de personal de diez integrantes, hoy es de 140. Arrancó con una carrera y 137 alumnos residentes, no residentes y vocacionales. Hoy tiene alumnos de formación de grado y de postítulo, un total de 1159”. 

Puso de manifiesto que “en el medio de esas dos fotos hay toda una historia. Comenzó como un instituto de formación permanente, siguió luego como instituto de formación docente, la etapa siguiente ya logró ser de formación docente y técnica. Es una entidad de certificaciones pedagógicas, posgrados, trayectos de perfeccionamiento”. 

Le otorgó relevancia a que el Instituto 33 “se sienta en la mesa de discusión de la política curricular y de gestión superior de la Provincia”. 

Entre otras consideraciones y ejemplos, mencionó que “a partir de su trabajo, representó al país en el Encuentro del Mercosur o a la Provincia en la jornada educativa de Colombia en 2010. Son hechos que se construyen en Tres Arroyos y con tresarroyenses pero que se ponen en diálogo con otros lugares de la provincia, otras provincias y países”.