07|11|21 19:25 hs.
Con fuertes críticas al gobierno municipal, el vecinalismo chavense se prepara para las elecciones legislativas del próximo domingo después de haber quedado en tercer lugar en las PASO, detrás de Juntos que se impuso con el 48,24% (2096 votos), y del Frente de Todos que obtuvo el 31,24 por ciento (1882). Unión Vecinal sumó 18.09%, equivalentes a 1090 votos.
Después de recordar que Unión Vecinal administró el municipio durante 12 años, el candidato a concejal Martín Tavieres remarcó que la fuerza política hoy se encuentra construyendo un espacio en el que se proyecta un candidato para recuperar la intendencia, desde una oposición “constructiva”.
Señaló también que el vecinalismo chavense “logró” desarrollar obras públicas con las sucesivas intendencias hasta que la comunidad “optó” por el abogado Marcelo Santillán como conductor del municipio.
“Ahora –por las PASO- la gente también se expresó con los pocos votos que sacó el oficialismo, que siendo gobierno sacó 1800 votos, pero, repito, uno es sumamente respetuoso de lo que la gente decide”, expresó en declaraciones a La Voz del Pueblo.
Sobre la gestión del Frente de Todos en el municipio chavense, Tavieres, fue tajante al sostener que “las áreas municipales no funcionan, la deuda flotante es millonaria, el distrito debe ciento ochenta millones de pesos a proveedores. Si no lo soluciona el doctor Santillán lo tendrá que hacer el intendente que venga; y al 65 o 70 por ciento de los empleados municipales no les alcanza lo que cobra y eso es una realidad de la mala gestión del intendente”, sostuvo.
“Llenó de gente”
Tavieres explicó además que cuando se cuestiona que el gobierno municipal “llenó de gente la municipalidad”, la crítica no está dirigida hacia la posibilidad de generar trabajo. “Pero no se puede meter a 200 o 300 empleos, pagándoles poco, con el fin de que lo voten. Eso a la gente no le gusta”, afirmó.
El candidato vecinalista manifestó que los jóvenes necesitan trabajo de verdad, y que la respuesta puede darse desde el Sitio Industrial Planificado, la obra pública y los polos productivos. “Esa era la gestión que la gente le creyó -en un momento- a Santillán. Creo que hay que charlar con el empresariado, reunirse con las Pymes”, observó.
Según Tavieres en la actualidad se vive “una realidad muy triste en Gonzales Chaves; el intendente en estos seis años se ha equivocado. Si bien hay mínimas cosas que se han hecho bien, y eso no lo criticamos”, agregó.
“Los jueces”
A su turno, Juan Pedro Dahul que va por la reelección valoró la función que la fuerza política cumple en el Concejo Deliberante. “Muchas veces nos toca ser, un poco, los jueces en muchos de los proyectos y siempre tratamos de enfocarnos en el distrito”.
Las cosas que pasan a nivel nacional obviamente que siempre impactan, pero nuestra mirada siempre está puesta en tratar de focalizarnos en lo que pasa en las diferentes localidades del distrito”, expresó al describir cómo resulta su intervención en el legislativo espacio donde aplican una mirada “crítica”, aunque también acompañen proyectos del oficialismo u otras fuerzas políticas.
“Nexo fluido”
En tanto la candidata al Consejo Escolar, Nuria D´urbano, dijo confiar en el equipo de trabajo del vecinalismo chavense. “Tenemos una trayectoria dentro del Consejo Escolar, actualmente la tenemos a Yesica Fernández y estamos preparadas para proyectar y trabajar con ideas”, dijo.
“Hace 17 años que estoy en el sistema educativo, recorro diferentes escuelas públicas en diferentes niveles y una de las cuestiones que estamos planeando -desde la Unión Vecinal- es el nexo fluido con el municipio, porque el Consejo Escolar trabaja con los fondos de la Dirección General de Escuelas”, apuntó.
También observó que hay interés, desde el espacio, en promover proyectos para “involucrar el Fondo Educativo” para el apoyo a “estudiantes y el análisis de su futuro en cuanto a educación y trabajo”.