04|11|21 22:50 hs.
Tres hombres fueron condenados a prisión perpetua por el femicidio de Araceli Fulles, la joven cuyo cuerpo fue encontrado debajo de unos escombros, en una casa de la localidad bonaerense de José León Suárez. El crimen, cometido en 2017, cuando Araceli tenía 22 años, tuvo gran resonancia mediática.
La sentencia dictada por el Tribunal Oral en lo criminal (TOC) 3 de San Martín recayó sobre Carlos Casalz, Hugo Cabañas y Marcelo Escobedo, para quienes también se ordenó su inmediata detención. Otros cinco acusados que habían llegado libres al debate fueron absueltos.
Los tres fueron considerados coautores del “homicidio agravado por mediar violencia de género” en perjuicio de Araceli.
La audiencia comenzó a las 16.30, en los tribunales de avenida Ricardo Balbín 1753, de la localidad de Martín. La madre de la víctima, Mónica Ferreyra, repartió globos violetas y estuvo acompañada de familiares de otras víctimas de femicidio.
También estuvo presente Gabriel Katopodis, actual ministro de Obras Públicas de la Nación y quien fuera intendente de San Martín al momento del crimen de Araceli.
La pena impuesta por el tribunal coincidió con lo que habían solicitado en sus respectivos alegatos tanto la fiscal de juicio, Mariana Piwarczuk; como el abogado representante de particular damnificado, Diego Szpigiel.
No fueron acusados por falta de pruebas Hernán Rodrigo Badaracco, Carlos Antonio Ibarra, Daniel Alaniz y los hermanos Jonathan y Emanuel Ávalos, quienes debido a ello resultaron absueltos.
El debate se extendió por 53 días, a lo largo de los cuales declararon casi 300 testigos en 14 audiencias en las que se intentó reconstruir minuciosamente el recorrido de Araceli y de los imputados durante la noche del hecho.
En principio, todos los acusados llegaron libres al debate oral, pero a raíz de una serie de amenazas hacia familiares de Araceli y testigos, dos de ellos fueron detenidos.
Araceli fue hallada muerta el 27 de abril de 2017 debajo de unos escombros, en el patio de la casa de Darío Badaracco, ubicada en Alfonsina Storni 4477, de José León Suárez, partido de San Martín.
La joven había sido vista con vida por última vez la madrugada del 2 de abril, en una plaza cercana a su casa, y el último contacto con su familia fue a las 7 de la mañana de ese día, cuando le envió un mensaje a su madre diciéndole: “Vieja, prepará las cosas para el mate que estoy yendo para casa”.
Pero Araceli nunca apareció y su cuerpo fue hallado 25 días después tras la intervención de perros pertenecientes a los Bomberos Voluntarios de Punta Alta.
La autopsia determinó que la joven murió por “asfixia mecánica” por “estrangulamiento a lazo” con un elemento compatible con precintos plásticos. (DIB) ACR