20|10|21 09:04 hs.
El primer lugar que el gobernador Axel Kicillof recorrió en la visita realizada ayer a Tres Arroyos fue el vacunatorio, en el Polideportivo Municipal. Desde allí, caminó hasta La Voz del Pueblo, donde fue recibido por la directora María Ramona Maciel y luego tuvo lugar una entrevista.
Junto a Kicillof, en la mesa de la sala donde se mantuvo este diálogo se ubicaron Agustina Vila, directora de Cultura y Educación; Leonardo Nardini; ministro de Infraestructura; Alejo Supply, subsecretario de Transporte; el diputado provincial Carlos “Cuto” Moreno; el intendente Carlos Sánchez; y Julio Federico, candidato a concejal del Frente de Todos.
El gobernador le otorgó relevancia al porcentual de personas que recibieron las aplicaciones en la provincia. “Estamos llegando a niveles de vacunación de los más altos del mundo”, expresó.
Describió sus impresiones. “El vacunatorio es una fiesta. Con los chicos y chicas que lo llevan adelante. Después dicen que los jóvenes no se comprometieron con el coronavirus”, afirmó.
Sobre este aspecto, habló del “trabajo solidario y responsable de los jóvenes en la vacunación. Nos encontramos alcanzando porcentajes de inmunidad colectiva”.
En su análisis, Kicillof indicó que “era nuestra responsabilidad vacunar es cierto, pero era también responsabilidad de nuestra oposición ayudar a que vacunemos y la verdad es que hubo una campaña antivacuna muy intensa”.
Observó que “algunos decían que la Sputnik era veneno” y agregó: “Esto pasó al olvido porque la sociedad, la gente, el pueblo, reaccionó muy bien con la vacuna. Se dio cuenta de que ahí estaba la protección y la libertad con respecto al Covid, no en no cumplir las normas de cuidado”.
Asimismo, valoró que en el municipio de Tres Arroyos y en los 135 del territorio bonaerense “tomaron en serio las normas de cuidado, eso permitió que no nos quedara nadie sin atención médica, sin cama de terapia intensiva, sin respirador. Obviamente impedir que haya contagios es imposible, pero lo hicimos más lento, eso permitió ampliar el sistema sanitario. Luego llegó la vacuna”.
Argumentó que el avance en la vacunación “nos da una tranquilidad enorme porque nos permite pensar en la etapa que viene. La que abrimos hace poquito tiempo que es la de la reactivación, de la recuperación”.
Definió a la pandemia de Covid-19 como “la catástrofe sanitaria más grande en la historia de la humanidad. Nadie sale del Covid sin pérdidas, lo que hicimos fue dedicarnos a cuidar lo más posible, ampliar el sistema sanitario, luego buscar la vacuna y aplicarla”.
Como una muestra del desarrollo del operativo, puntualizó que “hoy tenemos en toda la provincia de Buenos Aires vacuna libre en primera y segunda dosis para todos los mayores de 18 años. Estamos vacunando a una velocidad altísima, con una cobertura muy grande. Es un trabajo conjunto entre Provincia y municipio y el sistema de salud que dio una respuesta muy fuerte ante el coronavirus”.
Con énfasis, expresó que constituye “una política pública. Realmente se vacunó con amor”.
Educación
Por su parte, Agustina Vila señaló que “se realizan intervenciones en 44 establecimientos educativos del distrito de Tres Arroyos, por un total de 140 millones de pesos”.
Algunas son de magnitud, como la nueva sede para la Escuela 5 y la extensión de la Secundaria 4, que ayer fue recorrida por el gobernador. También Kicillof estuvo en la obra de la Secundaria 9, en Villa de las Américas, mientras que Vila se dirigió al SUM de la Escuela 501.
En forma paralela, también hay “otras menos visibles pero igualmente necesarias en instalaciones eléctricas, de gas, cubiertas”.
Recordó que “además de tener en este momento presencialidad plena, impulsamos el programa ATR que en el caso del distrito, dio lugar a la contratación de 96 profesores y profesoras para las clases de contraturno los sábados”.
En este marco, el gobernador aseveró que “la importancia que le damos a la educación es algo de todos los días. Somos una fuerza política que llegó al gobierno de 2019 después de cuatro años en que hubo un ataque indiscriminado contra los maestros, se decía que eran una mafia”.
Sobre la gestión de Cambiemos en Buenos Aires, manifestó que “no pusieron un mango, lo que determinó un deterioro muy grande en las escuelas, se tuvieron que hacer cargo los intendentes”.
A través del programa Escuelas a la Obra “tenemos 3217 escuelas donde ya terminamos obras mayores y menores. Nunca hubo un plan de mantenimiento tan grande”, aseguró.
Las prioridades
Comentó que cuando era candidato a gobernador “decíamos que las prioridades eran cuatro: salud, educación, producción y trabajo. Venimos a encargarnos de eso, obviamente tuvimos solamente tres meses de gestión normal y luego vino la pandemia, recién estábamos haciendo pie en una provincia endeudada, devastada, veníamos de cuatro años de tarifazos”.
La pandemia constituyó, de acuerdo a su evaluación, “un mazazo en la cabeza. Tuvimos que vivir cosas que nunca esperábamos miedo, angustia, enfermedad, la sociedad se puso en modo emergencia. Puede ser que alguno por este shock que tuvimos haya perdido un poco dónde estábamos cuando nos tocó asumir, las tarifas eran en dólares, no se podían pagar, las tasas de interés eran del 80 o 100 por ciento, se perdían negocios, empleos, producción agropecuaria”.
Finalmente, opinó que “nuestra oposición está trabajando en sembrar desánimo, motivos hay porque la pandemia nos puso a todos en una situación inédita, única, muy difícil. Pero la verdad que hacer política sobre la desgracia de los demás es lo último que necesitamos”.
A modo de conclusión, afirmó que “para sacar adelante a la provincia tenemos que estar pensando no en el pasado y lo grave que fue, sino en lo que se viene y lo bien que va andar, no tengo dudas que va a ser así”.
El poder
adquisitivo
Para Kicillof, “los niveles de reactivación son muy altos, pero el problema es que no llega a todos”.
Se diferenció de “Macri, Vidal, Larreta, Santilli, quienes piensan
que para que nos vaya bien a todos les tiene que ir bien a unos poquitos y después que haya derrame”.
Admitió que se debe lograr la recuperación del poder adquisitivo, lo que contribuiría en que “la recuperación vaya de abajo para arriba, no de arriba para abajo. Cuando tenía que venir el derrame en vez del derrame vino la fuga, en vez de ir para abajo se fue para afuera, toda esa plata que juntaron con las tarifas en dólares, con la tasa de interés impagable se fue a los paraísos fiscales”.
El gobernador argumentó que “cada vez que hay uno de esos descubrimientos sobre quienes estaban en los paraísos fiscales aparecen Macri y todos sus amigos. Me parece que es un modo de manejar el país que no sirvió”.
En cambio, expresó que “cuando la reactivación es con el pequeño comerciante, con el pequeño productor agropecuario, con el trabajador, la construcción, la pequeña obra, todo lo que se está haciendo en materia de créditos, la obra pública que mueve la rueda, le da una base distinta y sólida a la reactivación. En eso estamos”.
No obstante, recuperar el poder adquisitivo “requiere ponerle freno al aumento de los precios. Los que más aumentan los precios son los que tienen monopolios, las tarifas no suben, la tasa de interés es baja, el mercado se está moviendo de nuevo, hay demanda, el dólar oficial no se mueve, entonces ¿por qué suben los precios?”.
Kicillof entiende que “hay que dar esta discusión seriamente sin perseguir a nadie. No puede ser que cuando todo el mundo salga a comprar, en lugar de producir más aumenten los precios, entonces la reactivación se la quedan unos poquitos. Tenemos que lograr que los salarios suban y que los precios no aumenten”.