Raúl Reyes

Dorrego y Oriente

Coronel Dorrego

En la capital de la tradición surera

19|10|21 19:49 hs.

En un acto que tuvo lugar en el Teatro Municipal de Coronel Dorrego, anoche quedó inaugurada la 62ª Fiesta Provincial de las Llanuras. El encuentro contó con la actuación de Claudio Agrelo y en forma previa, pronunciaron unas palabras Daniel Civardi, presidente de la Peña Nativista, y el intendente Raúl Reyes. 


En este sentido, cabe señalar que Reyes recitó el poema “Los Alamos” de Manuel Mujica Lainez, en el cierre de su intervención. 

En la apertura, se hizo referencia a la creación de la Peña Nativista, una institución que le diera identidad al tradicionalismo. Y subrayaron que se trata de “un sueño florecido con la pasión intacta”. 

Civardi señaló que “nos sentimos felices de lo que estamos viviendo, de lo que está pasando en este pago de Dorrego. Recién hablaba nuestra locutora de quienes formaron, pensaron, idearon esta institución y lo transmitieron de tal manera que en 62 ediciones de la Fiesta no hubo un solo dirigente que fuese capaz de salirse de ese surco”, 

Subrayó que “estos viejos adoquines de Dorrego los pisaron grandes de la historia de la música, poetas. Pero algo teníamos que hacer nosotros”. Y puntualizó que la presente edición comenzó el sábado “con una caravana con más de 500 jinetes y carruajes yendo a la estación de Calvo donde tan bien nos atendieron”. 

Habló también del “acto en el cementerio recordando a los paisanos desaparecidos con una emoción y una paz, el respeto que hemos conseguido con esta Peña Nativista, reconocer a los paisanos que hicieron tanto para que llegásemos a estas épocas”.


Claudio Agrelo


De igual manera, describió las actividades en el Teatro “con tantos amigos” y expresó que “el presente nos reconforta. Para el futuro el gran compromiso que tenemos es transmitir, transmitir y transmitir. Eso nos asegura que la Peña va a seguir cumpliendo años y con esta dignidad”. 

Civardi anticipó ideas, proyectos para trabajar junto al municipio pensando en el año que viene y en próximas ediciones. “Tenemos muchas ganas de hacer cosas y queremos que la pandemia pase. Les agradezco la presencia desde tantos lugares”, manifestó. 

 Alegría 
En tanto, el intendente Raúl Reyes sostuvo que “es una alegría poder estar en este escenario, una vez más inaugurando la Fiesta Provincial de las Llanuras después de momentos difíciles. La comunidad de Coronel Dorrego los ha podido atravesar con el esfuerzo de todos, las autoridades y cada uno de ustedes”. 

Puntualizó que “la gente de salud ha hecho un trabajo enorme e impresionante. Hoy no tenemos ningún caso activo, no significa que no debamos seguir cuidándonos, pero sí empezar a disfrutar estas cosas que tan bien nos hacen”. 

Puso de manifiesto que “hemos llegado hasta acá porque hay un pasado muy rico, porque la Peña Nativista ha sido y sigue siendo fiel a sus convicciones, es un valor incalculable”. 


Daniel Civardi


Del mismo modo, valoró que “tiene una particularidad muy grande, parece que siempre se está renovando, aparecen ideas nuevas, mantiene esa llama en cada uno de nosotros”. 

Recitó el poema “Los Alamos”, tras lo cual dijo que “felices estamos todos los dorreguenses de estar en este pago, inaugurando la Fiesta de las Llanuras”. 

 Cómo sigue 
Hoy a las 19.30 en el Centro Cultural, se contará con la presencia de Eduardo Reyes con su trabajo “Hablando del Gaucho Molina, protagonista del enfrentamiento de los Brasileros con los Maragatos, en el año 1827”. Luego, será el turno de Ignacio Iriart, guitarrista y autor surero. 

Mañana, también en el Centro Cultural, el trío Di Marco-Terrón-Demarco presentará su trabajo Memorial de la Pampa. Luego, tendrá lugar el homenaje a Ñusta de Piorno, a cargo de Mónica Yolvis, Fernando Strasser y Marina Duhalde. 

El jueves a las 19.30 en el Teatro Municipal, se ofrecerá una mesa redonda con el título “Vivencias en nuestro pago”, historias de la Peña, a cargo de Néstor Machiavelli, Norman Fernández, Beto Urquiza, José Curbelo y Eduardo Reyes. También estará el guitarrista y autor Fernando Di Marco. 

Las actividades se extenderán hasta el domingo e incluirán la elección de la Paisana Flor y la participación de reconocidos payadores, entre otras propuestas.