Los especialistas brindaron información sobre semillas y el mantenimiento de huertas ayer en el Vive

Claro, Reta y Orense

Claromecó

Actividades por la semana de la conciencia ambiental

28|09|21 10:22 hs.

En el marco de la semana de la conciencia ambiental, el Organismo Descentralizado de Claromecó, en conjunto con la Secretaria de Gestión Ambiental, organizaron una visita de ingenieros del INTA, con la finalidad de dar una charla sobre huertas en Claromecó. 


La actividad de ayer, se llevó a cabo con la intervención de la Estación Forestal y estuvo orientada a generar mayor conciencia sobre el medio ambiente. También, se brindó información correspondiente a algunas ideas sobre cómo hacer una huerta en casa, o cómo se trata una planta nativa. 

En relación a la siembra de semillas, los ingenieros brindaron explicaciones y respondieron consultas de quienes pudieron asistir al encuentro. Además, se procedió al intercambio de residuos en el punto limpio ubicado frente a la plaza Luis Piedra Buena de la localidad balnearia. 

Néstor Zoquini es diplomado en educación para la conservación del territorio. Trabaja en diferentes temáticas sobre gestiones de playa y en aspectos ligados a la concientización del medio ambiente. 

En diálogo con La Voz del Pueblo, expresó que “lo que hicimos ayer surgió por una de las charlas que tuvimos sobre la conciencia ambiental. En conjunto con ingenieros del INTA (Natalia Carrasco y Aroldo Herrera), más el aporte del ingeniero Carlos Carabio y con las integrantes de ´plantas nativas´, pusimos cosas en común sobre lo que es cuestiones vinculadas a la huerta”. 

Un encuentro interesante en el que pudieron reunirse profesionales de distintas ramas para un objetivo común. “Juntamos ingenieros, biólogos, botánicos, agentes de conservación, guarda parques y guarda faunas. Ponemos cosas en común que es necesario tenerlas y sumamos gente que va para adelante, eso es lo más importante”, agregó. 

La propuesta congregó una importante cantidad de asistentes. La misma, continuó todo este lunes hasta la tardecita, con un eco canje que se realizó en la ex terminal. “Allí lo que se hizo es proponer a la gente que tenga artículos en desuso; sean baterías, pilas y material en general, que pueda hacer un intercambio por plantines. Por otra parte, se realizó sorteos de basurines para que la gente pueda dividir la basura. Premios que buscan generar una mayor conciencia”. 

Precisamente, ayer fue el Día Internacional del Turismo. Una fecha especial y que viene de la mano con todo este tipo de actividades. “La mirada turística también tiene la presencia firme del ambiente. El turismo es eso también, es cuidado, es conciencia”, remarcó Zoquini.

En todo momento lo que se va buscando es ese caminito de la educación. La comunidad local es participe y se suma en este tipo de iniciativas. En este sentido, argumentó que “vas encontrando la respuesta de la gente cuando realizas estas actividades. La gente da la respuesta cuando nosotros podemos generar acciones que tengan ese llamado. La réplica está, y eso es lo importante”.

Foto turismo 
El último domingo se desarrolló un nuevo encuentro de foto turismo en la Escuela Agrícola de Claromecó, lugar al que llegó una gran cantidad de gente del distrito y de la zona. En esta ocasión, la propuesta llegó a la ex Estancia Bellocq, con el objetivo de "potenciar los abandonos que se han producido durante décadas de nuestra historia y nuestra cultura", según mencionó Toto Flores, encargado del Museo Aníbal Paz. 


El foto turismo estuvo centrado, el último domingo, en la ex Estancia Bellocq (fotos Caro Mulder)


Este territorio es un punto importante de la historia de Claromecó, dado que se trata del lugar que posteriormente fue la Escuela Agrícola, y donde se comenzó con la forestación que posteriormente se trasladó al Vivero. 

La actividad fue posible gracias al trabajo en conjunto entre el área de Cultura y Turismo, del municipio de Tres Arroyos, el Ente Descentralizado Claromecó, y representantes del Museo Aníbal Paz, que oficiaron de guías para los presentes. 

En base a esta propuesta, Néstor Zoquini explicó que “desde hace tres meses se viene trabajando en el acondicionamiento de todo lo que es el predio. También, se realizó una feria de productores, de artesanos y grupos de candombe. Se sumaron productores locales como la cervecería Bastiana y artesanos en general. Se disfrutó de la actividad en un predio que estaba hace años abandonado, y desde el municipio están trabajando en todo este tema de la recuperación y de los futuros proyectos turísticos que pueden llegar a generarse en el lugar”. 

Por último, celebró que estas jornadas ambientalistas y de turismo, promuevan la voluntad política y de las áreas del municipio, que hacen a la unión general para poder crear estos eventos. “Acá estuvo Cultura, Turismo, Deportes, el Museo Aníbal Paz y muchos más. Un trabajo que fuimos gestionando de a poco, para poder unir fuerzas, voluntad y actitud. Es fundamental que estos eventos sigan con esta mirada turística, sobre el desarrollo de un lugar que estaba olvidado”, finalizó.