23|09|21 08:38 hs.
En el distrito de Tres Arroyos, el 71 por ciento de los inscriptos para recibir la vacunación contra el Covid-19 ya cuenta con ambas dosis. Así surge de datos oficiales, proporcionados ante una consulta de La Voz del Pueblo.
El director ejecutivo de la Región Sanitaria 1, Maximiliano Nuñez, señaló ayer a este diario que “hemos podido crecer muchísimo en segundas dosis”.
Un objetivo central en esta etapa es “completar los esquemas de vacunación. Agosto fue definido como el mes de las segundas dosis, igual característica tiene septiembre y seguramente lo mismo sucederá en octubre y noviembre”, explicó.
En forma paralela, las autoridades sanitarias buscan que “aquellas personas que no han sido alcanzadas por el operativo, accedan a los vacunatorios”.
En este sentido, le otorgó relevancia a la vacunación itinerante. Observó que “hay personas que nunca se anotaron porque no tienen computadora, no saben bajar la aplicación, adultos mayores que no cuentan con familiares. Ven que la gente se va a vacunar, pero no saben cómo anotarse. La itinerancia permite acercarse a un barrio, a una localidad”.
Nuñez puntualizó que “casi todos los municipios están haciendo un relevamiento para tomar conocimiento de gente que no está inscripta y quiere vacunarse. Si es ambulatoria, se la acompaña para que reciba la dosis, en caso de estar postrada o con alguna patología, tratamos de organizar el sistema para ir a la casa”.
Menores
En la primera etapa de vacunación de adolescentes, fueron abarcados quienes tienen enfermedades preexistentes. A partir de hoy, “se comenzará a vacunar en esta franja de edad, entre 12 y 17 años, a quienes no tienen comorbilidades. Se otorgaron turnos en toda la provincia”.
En el distrito hay 3786 adolescentes que fueron inscriptos, de los cuales 559 poseen comorbilidades.
Se utilizó la vacuna Moderna en estos casos y ahora se suma también Pfizer, cuya llegada se produjo ayer.
En su cuenta de Twitter, Nuñez dio a conocer que “llegaron a Bahía Blanca y a los diferentes partidos de la Región Sanitaria 1, 3300 dosis de la vacuna Pfizer, que se utilizará para las primeras dosis de jóvenes de 12 a 17 años de edad registrados y registradas en la campaña”.
Formulada en el país
Las dosis de Sputnik formuladas en el Laboratorios Richmond, en nuestro país, ya se utilizan de manera habitual, a la par de las que tienen origen en el Instituto Gamaleya de Rusia. Destacó que “son pocos los países del mundo que pueden producir esta vacuna, Argentina está bien conceptuada a nivel científico”.
Las demoras que se evidenciaron en segundas dosis, porque faltaron en un período vacunas Sputnik, aún en cierta medida se pueden percibir. “Seguimos teniendo un retraso, porque se debió suplir con Astrazeneca y Moderna. Es una situación que tuvo lugar en personas sin enfermedades preexistentes”.
Valoró que en Tres Arroyos un 95 por ciento de los inscriptos tiene la primera dosis y 71 por ciento las dos. “Ha sido muy buena la campaña en todos los distritos de la Región Sanitaria, es una diferencia entre una dosis y el esquema completo que se va a seguir reduciendo en las próximas semanas”, afirmó.
Una baja notoria
Algunos centros de salud de Bahía Blanca ya no tienen pacientes con coronavirus. A modo de ejemplo, Nuñez comentó que “hace dos semanas, el Hospital Municipal de Bahía Blanca hizo un video en la red social para dar a conocer que se estaba retirando el último paciente que había tenido Covid-19”.
En tanto, el Hospital Penna desde el viernes pasado no tiene internados por la pandemia, solamente ingresó una persona considerada “caso sospechoso”.
El funcionario marcó una diferenciación. “La caída de contagios ha sido vertiginosa. En las caídas anteriores, la curva epidemiológica normalmente bajaba un milímetro y se hacía una meseta, bajaba otro milímetro y se hacía otra meseta larga, así hasta llegar a un punto que no disminuía más y seguía en meseta”, describió.
En cambio, en esta ocasión “hace más de tres semanas que viene en bajada directa, es lo que da más tranquilidad”.
De acuerdo a los datos obtenidos hasta el martes, había 356 casos activos en los 15 distritos de la Región Sanitaria. Tres directamente no tienen personas afectadas por el Covid-19, que son Adolfo Gonzales Chaves, Adolfo Alsina y Monte Hermoso, mientras que en Coronel Rosales solamente se registraba un caso.
Menos restricciones
El 1º de octubre, entrarán en vigencia una serie de medidas que anunció el gobierno nacional, con una flexibilización de los impedimentos establecidos por la pandemia.
Subrayó que “me genera una alegría importante las nuevas normas”, si bien dejó en claro que “debemos pensar que seguimos estando en pandemia, no terminó”.
Para Nuñez, los avances en el control del Covid-19 obedecen “al cuidado personal y a la vacunación. Cuando se amplió la aplicación de vacunas, comenzaron a reducirse los contagios”.
En la provincia se dispondrá de la libertad de no usar el barbijo al aire libre cuando una persona vaya sola o con su grupo familiar. Recomendó que “en un lugar con mucha gente, por más que sea al aire libre, es bueno seguir utilizándolo”.
En las reuniones sociales no habrá un límite en cantidad de asistentes. Pidió “mantener un distanciamiento, la ventilación y es importante el barbijo. Cuando uno se junta con muchos familiares externos a la vida cotidiana de la casa, sugiero que nos sigamos cuidando, que estemos separados. La idiosincrasia del argentino es el beso, el abrazo, estar en contacto, todavía es necesario mantener los mecanismos para prevenir”.
En este contexto, planteó que “la base es el cuidado individual” y sobre el mayor funcionamiento comercial, manifestó que “los mismos empresarios, los gastronómicos, saben que si quieren tener los lugares con mucha gente, cuidarse es la única forma de poder hacerlo”.
En octubre se retomarán los viajes de contingentes de jubilados y estudiantes. “Por eso la Provincia empieza a vacunar a adolescentes sin comorbilidades, para que al menos tengan una dosis y si es posible dos, al momento de viajar”, argumentó.
Habló del respeto de los aforos y protocolos. Consideró que “el Estado nos está dando las herramientas, en cada familia hay que mantener los cuidados. Si tengo un familiar o allegado que no se vacunó, explicarse que es bueno que lo haga”.
Finalmente, reflexionó: “Entiendo que la gente se asuste de todo lo que conlleva el Covid, pero se han vacunado millones y millones de personas a nivel mundial con las mismas vacunas que nosotros en Argentina. Y la mortalidad por recibir las aplicaciones no se ha demostrado”.