21|09|21 12:23 hs.
En el marco del Día del Jubilado conmemorado este lunes, estuvo en Tres Arroyos el secretario general del Sindicato de Empleados de la ex Caja de Subsidios Familiares para el Personal de la Industria (SECASFPI) Carlos Ortega, quien además es diputado nacional, y la legisladora Soledad Alonso. Los dirigentes fueron recibidos por Juan Laporte y Noelia García, trabajadores de Anses, y luego se reunieron con los concejales del Frente de Todos y con Pablo Garate.
En la visita, los referentes mantuvieron un encuentro con integrantes de diferentes centros de jubilados del distrito, con quienes charlaron sobre diversas temáticas, como son el funcionamiento de Anses, PAMI y la atención del Centro Municipal de Salud.
Previamente, los mencionados brindaron una conferencia de prensa.
Tras la introducción de Laporte, el diputado nacional Ortega valoró la recomposición salarial lograda. "Fue una de las mejores. Significó el puntapié inicial a la reconversión de paritarias de este año. Se obtuvo el 45,5 por ciento, mientras que otros sindicatos consiguieron el 35", dijo.
Y agregó que lo logrado "para nosotros, instalar que los índices de inflación iban a superar las paritarias pautadas por el Presupuesto, fue un orgullo. Tenemos buen diálogo con Fernanda Raverta, que es una excelente directora ejecutiva para Anses”.
Post elecciones
El legislador, en tanto, dio su punto de vista con respecto a lo que dejaron las PASO. "La gente necesita ser escuchada. Tal como reclamó Cristina Fernández, se deben poner a tono los salarios, jubilaciones, precios y tarifas. Todo eso se está cumpliendo pero a medias. Para la clase pasiva, está solucionado el tema de los medicamentos. Se modificó la ley de actualización pero lo fundamental es la plata en el bolsillo. Los objetivos de esa modificación no se ven en lo inmediato, por eso proponemos, como sindicato, que haya cláusulas gatillo", indicó.
Ortega,
En tanto, se mostró en desacuerdo con el proyecto que se busca impulsar desde Juntos por el Cambio, a través del cual se piensa eliminar la indemnización por despido para implementar un seguro. “Si eso pasa, se termina la relación laboral. Un empleador te puede mandar a limpiarle los zapatos y si no querés, te despide y el seguro lo cubre. Se pierden todos los derechos laborales”, dijo a modo de ejemplo el referente gremial.
A su turno, Alonso, también se refirió al resultado de las Primarias y defendió lo realizado por el gobernador Axel Kicillof durante su gestión. “Todo lo que se hizo en obra pública, por ejemplo, no se comunicaron como correspondía. Estamos convencidos que con más programas, con más educación y mejor salud, la provincia de Buenos Aires saldrá adelante”, remarcó.