Maria Haydé Fernández y Nancy Alonso, referentes de Actividades Científicas y Tecnológicas de Región

La Ciudad

Este miércoles 8 y jueves 9, en el SUM de la Técnica

Comienza la Feria Distrital de Ciencias, Tecnología y Artes Educativas

07|09|21 17:53 hs.

En una conferencia de prensa realizada en la mañana de este martes en el Centro Cultural La Estación, las referentes de Actividades Científicas y Tecnológicas de Región 21, Maria Haydé Fernández y Nancy Alonso, dieron a conocer los detalles de la esperada Feria Distrital de Ciencias, Tecnología y Artes Educativas, que comenzará este miércoles y tendrá continuidad el jueves en el SUM de la Escuela Técnica, ubicado en Matheu y Pedro N. Carrera.


Tras un año en el que se interrumpió por la pandemia de coronavirus, la Feria retoma con mucho entusiasmo, teniendo en cuenta que fueron 27 los proyectos presentados por instituciones educativas del distrito de los cuatro niveles: inicial, primario, secundario y superior.

Sobre los trabajos presentados, Nancy Alonso mencionó que "estamos muy contentas por las ganas que le han puesto todos los docentes. Sabemos lo difícil que es trabajar en las escuelas con todos estos nuevos percances. Sin embargo hay muchos proyectos, tanto de las escuelas que siempre aportan como de instituciones que nunca habían participado", comenzó diciendo, y destacó "el compromiso de los equipos directivos y docentes de cada escuela". 

En ese sentido, Alonso destacó que las temáticas presentadas son "muy variadas", y que en esta edición se sumará también el Centro de Atención Temprana del Desarrollo Infantil (CATDI), "que buscan mostrar su trabajo y nos parece muy interesante porque sirve para difundir. También vamos a recibir instituciones de las localidades, por lo que tenemos muchas expectativas".

Bimodalidad
Sobre como fue que cada grupo fue preparando sus proyectos, teniendo en cuenta que recién esta semana se está volviendo a la presencialidad plena en muchos establecimientos, María Haydé Fernández mencionó que "no ha sido sencillo. Se ha trabajado desde la bimodalidad, presencialmente en burbujas y de forma virtual, por lo que estamos más que agradecidas por la cantidad de trabajos".

En cuanto a las medidas adoptadas para que la feria pueda ser visitada por el arco educativo pero también por la comunidad, aclaró que "todo se realizará con los protocolos vigentes y con medidas de distanciamiento entre los 26 stands. Tenemos la suerte de que se realizará en los 600m2 que ofrece el SUM de la Escuela Técnica, por lo que el espacio es suficiente para mantener las distancias. Va a haber señalización para mantener la distancia, pero además cada escuela tiene sus reservas realizadas para que la cantidad de gente que nos visite no sea excesiva y puedan llegar en diferentes horarios, y vamos a tener la visita del grupo BETA de Tres Arroyos, que son las bibliotecarias, que nos ayudarán en la distribución interna de los visitantes a la feria". 


Maria Haydé Fernández y Nancy Alonso detallaron como se desarrollará la feria que comenzará este miércoles a las 9 horas


En ese sentido, agregó que "el ingreso se realizará de acuerdo a la gente que haya adentro. Invitamos a la comunidad, pero entendiendo que si hay mucha gente deberán esperar afuera hasta que la gente vaya saliendo. Son dos horas a la mañana y dos a la tarde por jornada. De 9 a 11 y de 14 a 16 miércoles y jueves. Se frena para realizar la correspondiente limpieza y ventilación del ambiente".

Evaluación
En cuanto al método de evaluación de los proyectos, teniendo en cuenta que los mejores pasarán a una instancia regional, Fernández contó que "la evaluación va a ser virtual, es decir que los evaluadores se van a comunicar con el equipo que está presentando cada proyecto y harán su devolución de forma remota".

En cuanto a los proyectos que pasen a una instancia superior, aclararon que hasta el momento la Feria de Ciencias Regional será virtual, con una galería de trabajos y evaluaciones virtuales de docentes y autoridades regionales. 

Por último, contaron que lo que suceda en la Feria también se irá mostrando a través de las redes sociales de ACTE Región 21. "El acto de apertura contará con la presencia de autoridades municipales y un representante de cada bloque de concejales. Y a la gente le pedimos paciencia por si tienen que esperar, por una cuestión de cantidad de asistentes".