El saludo para el comandante Luis Piedrabuena, un prócer argentino (Caro Mulder)

Claro, Reta y Orense

En la plaza que lleva su nombre, en Claromecó

Emotivo homenaje a Luis Piedrabuena, en el 188 aniversario de su nacimiento

24|08|21 19:25 hs.

Esta mañana, en la plaza que lleva su nombre, se realizó en Claromecó un acto homenaje por cumplirse 188 años del nacimiento de Luis Piedrabuena, considerado uno de los más relevantes próceres patagónicos.

El encuentro contó con la presencia del delegado Julián Lamberti, acompañado por autoridades municipales e integrantes de instituciones locales, como el Instituto Browniano y el Grupo Scout. 


(Caro Mulder)


(Caro Mulder)


Tras el izamiento de las banderas en los mástiles ubicados en el centro de la plaza, el artista local Billy Wilson entonó las estrofas del Himno Nacional Argentino. De forma posterior, se escuchó un emotivo discurso de Graciela Demogli, quien hizo alusión a la vida que Miguel Luis de Piedrabuena Rodríguez dedicó a nuestra patria, siendo quizás el principal impulsor de la consolidación de la soberanía territorial sobre las costas patagónicas, el archipiélago de Tierra del Fuego y la península Antártica, cuando esa zona aún estaba escasamente poblada, en su mayoría por tehuelches.


(Caro Mulder)


En su discurso, Demogli dijo que "la obra del comandante Luis Piedrabuena es la epopeya de un lobo de mar, que a mediados del siglo XIX, en lo que era nuestro desierto austral, escribió la gesta histórica con un inmenso espíritu patriótico y un enorme corazón solidario y humano. En un territorio en el que él y sus pocos hombres eran los únicos que defendían la soberanía nacional".

Sobre el comandante, que alcanzó en el escalafón naval el grado de teniente coronel de Marina (se equipara actualmente al de capitán de fragata), mencionó que era un "gran conocedor de uno de los mares más terribles del globo. Con sus pequeñas naves se dedicó a rescatar los náufragos de los buques siniestrados, siendo uno de los pocos argentinos de su época que recibieron obsequios o felicitaciones de los grandes del mundo, como Inglaterra, Alemania y EEUU, quienes enviaron sus tributos de admiración a este lejano capitán de los mares del sur".

Imágenes del acto realizado esta mañana, desde la cámara de Carolina Mulder


Demogli consideró a Piedrabuena un prócer, que supo entender que "los países que dominaron el mar se hicieron fuertes y poderosos, y que Argentina vivía en aquella época pensando tan solo en las riquezas de sus pampas. El comandante Luis Piedrabuena comprendió como ninguno la importancia que significaría para nuestra patria en el futuro navegar su mar, conocer su mar, ganar su mar. Por ello su empeño en primero afianzar la nacionalidad en las costas patagónicas, y segundo para afirmar nuestra soberanía y para explotar sus recursos".

"Defender el sur y el mar argentino como lo quiso Piedrabuena, con clara visión de patriota, es proteger los intereses de nuestra patria, la seguridad de nuestro futuro, y es rendir el mejor homenaje al insigne maragato, y pensemos que más importante que levantar estatuas es que caminemos sobre la ruta que él supo trazarnos. El historiador y oficial naval Laurio Destéfani, dijo alguna vez ´Don Luis Piedrabuena no tiene aún un gran monumento, quizás porque lo sea toda la Patagonia", finalizó.