08|08|21 18:53 hs.
Pamela Fuchs forma parte de la Agrupación Azul y Oro cuya sede se encuentra a metros de la Bombonera e integra el noticiero que se trasmite todos los martes por su canal de Youtube.
La joven de 26 años nació en Urdinarrai, Entre Ríos, y llegó a Tres Arroyos cuando tenía once. Apasionada e identificada con los colores azul y amarillo, inició una cuenta de Instagram para opinar sobre los partidos, jugadores y publicar las estadísticas.
Su activa participación en redes le trajo más de un dolor de cabeza producto de la pasión, algunas veces desmedida, que provocan los comentarios sobre los jugadores o las jugadas. Por esta razón decidió dejar su Facebook para cuestiones personales y seguir debatiendo e informando sobre su boquita en la red social @Pameefuchs.
En esta página sube publicaciones, fotos, videos, noticias, o estadísticas sobre el equipo de Boca Juniors. Tal fue la repercusión de sus datos y comentarios que se contactaron con ella los miembros de la Agrupación Azul y Oro. Al principio le pidieron que opinara sobre noticiero del canal de Youtube que sale los martes, en el que informan sobre los datos de cada uno de los deportes que tiene el club Boca Juniors. Pamela les señaló lo que le gustaba y lo que se podría, según su criterio, mejorar. De este modo comenzó a forjarse una relación que pronto se convertiría en algo más profesional.
Mientras tanto, Pamela continuaba subiendo información a su Instagram. “Me propusieron sumarme al equipo de marketing con los datos que tuviera o con buenas imágenes que editaban y luego subían. Al mes me propusieron que subiera las estadísticas y para eso crearon una nueva sección en el noticiero que cubre la información de todas las disciplinas que tiene el club Boca Juniors”.
Le asignaron cubrir todo lo referente al futsal. “No tenía mucha idea, no me había llamado la atención justo esa disciplina, pero lo empecé a seguir y me interesó, me atrapó y ahora los miro para comentar y brindar los datos correspondientes”.
Pamela tuvo cuatro participaciones desde que comenzó a formar parte del noticiero de Azul y Oro, en dos de ellas se ocupó de dar las estadísticas y en los otros, comentó sobre el futsal. “Hablo de cómo va el torneo, el próximo rival, cómo es la estadística. Primero lo escribo, lo ensayo para no hablar tan rápido y los grabo, recolecto imágenes, videos que luego los chicos editan y toda esa información sale en Youtube en el canal oficial de la Agrupación Azul y Oro a la que publicitamos antes para darle cada vez más visualizaciones”.
Boca, la pasión
Faltaban unas horas para el Boca-River, la ansiedad, las cábalas, los comentarios, todo a flor de piel de Pamela. “Si cuando escribís la entrevista ganamos, decí que estoy muy contenta”, bromea.
La pasión la heredó de su papá, fanático de Boca y de Juventud Urdinarrai, el club de su ciudad natal. “Más allá de la herencia, también forjé mi propia pasión. En mi casa no están tan compenetrados con el fútbol. A mi mamá y hermanos no les gusta el fútbol, pero me acompañan, se ponen nerviosos, sufren, todo a través de mí, sienten conmigo”.
Pamela conoció la Bombonera, pero nunca vio a Boca jugar en su cancha. Tuvo la oportunidad de participar “de contrabando” en un partido contra Olimpo en Bahía Blanca porque no se permitían visitantes. “Fuimos infiltrados con un amigo, Boca ganó y no podíamos ni gritar, así que por la pasión se hace cualquier cosa, ese día sufrimos mucho”.
Pamela comparte su vida instagramera con otra, tan real y cargada de buenos propósitos. Trabaja como empleada doméstica, cuida a una abuela y estudia enfermería. “Mi mamá quería que estudie periodismo deportivo, pero me daba miedo, aunque ahora se abren más puertas, siempre pensé que es un ambiente todavía muy machista. Entonces, como me gustaba enfermería y la carrera se dictaba en la ciudad, además podía trabajar y estar con la familia, me decidí por esa profesión”.
Pamela considera que su participación periodística como comentarista del futsal de Boca es un hobby porque siente que desde ese espacio puede opinar libremente. “Si no me gusta un jugador, lo digo, no me limito a las reglas de otros, por eso en mi Instagram digo lo que siento, doy los datos sobre un jugador, también, lo reconozco, a los que “tengo de punta”, los castigo bastante, pero es mi identidad y mi nombre”. Esta cuota enorme de sinceridad no impide que haya disputas virtuales e intercambios de opiniones que no siempre terminan bien. “En el Instagram tengo todo lo de Boca que es mi pasión”.
Está de acuerdo con la dirigencia y con la comisión que conduce el club de sus amores; sin embargo, su verdadero interés está en el equipo, ni siquiera en los jugadores individualmente, sino en el juego colectivo y en cómo se planta el grupo en la cancha, partido a partido. “Le agarras cariño a un jugador, te cuesta verlos ir, pero no me dejo llevar por la información periodística porque a pesar de que te digan de un lado y del otro los detalles de cualquier cambio, operación o relación entre jugadores o con el técnico, sólo ellos saben lo que pasó, por eso prefiero centrarme siempre en el equipo”.
Pamela tuvo la oportunidad de conocer algunos jugadores de Boca como Pavón, Gago y Palacios, “los fui a ver a un entrenamiento en Tandil, no tengo tanta devoción por los jugadores, sino por el equipo”.
Andá a lavar los platos
Pamela no escapa a los comentarios machistas que le profieren aquellos que suponen que las mujeres no pueden o no deben saber de fútbol. En su cuenta de Instagram recibió más de una vez comentarios como ‘andá a lavar los platos’, o andá a ver Utilísima’. “Uno siempre como hincha o persona tiene que opinar lo que quiera y respetarse, me sigo comiendo ese tipo de comentarios por hacerlo”.
Pamela conoció varias chicas a través de Boca que manifiestan sufrir los mismos comentarios agresivos, a pesar de demostrar conocer bien el deporte. Pero no todas son paladas de cal, hay de las otras, como sus defensores en las redes sociales que bancan su opinión, aunque estén en desacuerdo. “Creo que a las mujeres nos atacan más por ese lado, te da bronca que sean esos tipos de comentarios, pero también hay otras personas que dice que da gusto hablar conmigo de fútbol y siempre trato de estar bien informada, pero si hay algo que no sé, lo investigo”.
Pamela levanta la bandera del respeto, no sólo en el fútbol, sino en todos los deportes, “no tiene que ser una guerra, tiene que haber buen trato, no tiene que ser una guerra de hinchas”.
Si bien orientó los estudios hacia la enfermería, no cierra la puerta. Abre el arco a nuevas posibilidades como alguna participación periodística en nuestra ciudad. “Siempre planeo hacer algún programa, pero tengo que acomodar mis propios horarios de estudio, por ahora no lo podría hacer como una obligación y de eso, siempre me da miedo perder la pasión, salvo que pueda ser yo y haga las cosas o diga a gusto mío”.
Pamela se confiesa ansiosa, espera los partidos con mucho nerviosismo y con todas sus cosas de Boca. “El torneo pasado teníamos una cábala con un amigo, no nos poníamos nada de Boca, pero para este la cambiamos y empezamos a ponernos la camiseta y la respetamos”.
Prepara el material para el próximo programa en el que dará las últimas novedades del futsal de Boca Juniors, pero antes, se resigna a no ver el primer tiempo del Boca-River por cuestiones laborales y anticipa que ni bien salga volará hasta su casa para disfrutar o sufrir del tiempo complementario.
Pamela es una mujer, lava los platos, mira novelas, y habla, porque sabe, de fútbol.
----------------------------
Corazones Solidarios
Pamela y su mamá forman parte desde hace nueve años de la ONG “Corazones Solidarios” que realiza importantes aportes a varias familias de nuestra ciudad. La institución tiene su sede en la avenida Güemes 143 donde reciben donaciones y organizan la ayuda. Los sábados realizan la olla popular, que por cuestiones de la pandemia deben hacerlo en otro domicilio de la calle Solís, se arman las viandas y se reparten a aquellos que lo necesitan. “Nos llegan los pedidos, se analizan los casos, en general se termina ayudando, y luego se distribuye lo que necesiten, Se reciben todas las donaciones de ropa, alimentos o lo que sea, a través del Facebook de Corazones Solidarios TS AS o en el domicilio de la sede”.
La ONG publica habitualmente en su página qué se dona y qué se recibe, para que todo el que colabora esté informado de las acciones de Corazones Solidarios. “Para el Día del Niño se armará una vianda especial con leche y chocolate para que los chicos disfruten en familia”.