16|07|21 08:44 hs.
La cooperativa de Tres Arroyos, Cereal Coop, vivió un día muy especial, tras lo que fue un largo proceso de rearmado de la planta de la ex fábrica Laso.
Ayer al mediodía, en una jornada agradable al aire libre, se llevó a cabo el acto de inauguración de la planta ubicada en Balcarce 1450, en donde se hicieron presentes funcionarios municipales, los trabajadores y trabajadoras de la cooperativa junto a sus familias, el intendente Carlos Sánchez y el Director Nacional de Empresas Recuperadas, Eduardo Murúa.
En el mismo, luego de los distintos discursos pronunciados, se dio el inicio oficial a las tareas de producción.
En representación de los miembros de Cereal Coop, el presidente de la entidad Sebastián Anta se mostró con los ojos brillantes de la alegría.
Puesto en sus palabras, dijo que “sentimos una emoción muy grande de en este día poder inaugurar Cereal Coop. Hemos batallado y luchado mucho para llegar”.

Sebastián Anta, el presidente de la entidad, expresó la gran alegría de todos y todas (Marianela Hut)
Recordando lo vivido durante estos últimos años, expresó que “se me viene a la mente el 2018, cuando quedamos abandonados y varados en Tres Arroyos y todas las peripecias que tuvimos que hacer los trabajadores y trabajadoras durante el 2019 para poder llegar a juntar algo de plata para llevar a nuestras casas”.
Siguiendo esa idea, comentó que “fue un año muy difícil que pasaron muchas cosas, muchas promesas sin sentido, que nos usaron. Cuando arrancó el 2020, nos acercamos porque considerábamos que nosotros como trabajadores teníamos que encontrarle la vuelta a esta situación. A partir de ese día que nos dimos cuenta que nosotros podíamos y que estábamos en condiciones, se nos empezó a acercar gente muy valiosa para nosotros, que nos contuvo desde el primer día”.
Y agregó que “fuimos generamos contactos para poder viajar a Buenos Aires y empezamos a conocer a un grupo de personas bárbaro que nos acompañó permanentemente en todos los desafíos que tuvimos por delante. Ya tenemos matrícula en el INAES y hoy después de tanto, atravesar pandemia y un montón de cosas, nos encontramos con la felicidad de ver a un grupo de trabajadores y trabajadoras que están en este momento arrancado a producir”.
Finalmente, reflexionando sobre esta etapa finalizada y el futuro con muchas expectativas por delante, Sebastián Anta indicó que “veo a la gente que nos ha dado una mano y la verdad que nos alcanzan las palabras para transmitir la situación y la emoción que llevamos por dentro. Esto recién arranca, tenemos que redoblar muchos más esfuerzos porque hoy somos un grupito nada más de alrededor 30 personas dentro de la fábrica. Nuestro desafío es tener los 85 socios dentro de la cooperativa. Ocupar, resistir y producir”, concluyó.
El apoyo del Estado
Quien pronunció unas palabras también en la inauguración de la planta fue Eduardo Murúa, quien sostuvo que “pensaba en este momento primero en el acompañamiento que tenía que ver con el Estado y la obligación del mismo de reparar el daño que habían producido, no solamente el patrón cuando cerró la planta, sino las leyes que todavía no acompañan a los trabajadores. No nos queremos ir de la función sin dejar los derechos muy claros porque las leyes hoy todavía nos consideran a los trabajadores como de segunda”.
Y denunció que “no es posible que alguien cierre una planta y a los compañeros no se les pague salario, indemnización y queden desamparados”.

Eduardo Murúa, el Director Nacional de Empresas Recuperadas, valoró el trabajo de Cereal Coop (Marianela Hut)
Expresando su agradecimiento a la comunidad por el apoyo que brindaron hacia los trabajadores en la recuperación de la planta, comentó que “quizás algunos no valorizan lo que hicieron, pero hoy en esta planta, que seguramente pronto tendrá a los 85 y se ponga en funcionamiento la otra, se están recuperando en plata una inversión de 2.400 millones de pesos”.
Para finalizar, Murúa opinó que “el desafío ahora es incorporar cada vez más trabajadores, generar una relación distinta con nuestros productores, que la plata que entre acá quede en la cooperativa y en el pueblo de Tres Arroyos y que sean solidarios”.
Ir por más
Continuando los discursos y solidarizándose con la causa, Carlos Sánchez manifestó: “comparto y entiendo la alegría y satisfacción de este grupo de trabajadores que resistieron una situación dramática e injusta. Esa resistencia la fuimos viviendo desde el municipio de cerca, tratando de ayudar dentro de lo que podíamos, en lo poco que podíamos porque el daño era muy grande”.
Motivando a seguir, Sánchez opinó que “había quedado una fábrica cerrada, con sus trabajadores en la calle, pero hoy hay que mirar para adelante. Esto da para mucho más. Es realmente loable como muchos se sentaron en la puerta al principio y después empezaron a pensar realmente que esto se podía hacer con la colaboración de quienes entendían cómo formar una cooperativa”.

“Hay que seguir peleando”, dijo Carlos Sánchez (Marianela Hut)
Para el distrito de Tres Arroyos “es realmente importante recuperar una fábrica de estas donde materializan la producción primaria y la llevan a un valor agregado importantísimo, que hace que tengamos el trabajo y la vida digna que tienen que tener las personas”, indicó Sánchez.
Concluyendo con el discurso, el jefe comunal sostuvo que “es una satisfacción como intendente y como vecino de Tres Arroyos de que esto esté en marcha nuevamente. Hay que seguir haciendo el esfuerzo para poner en funcionamiento la otra planta que está dentro del Parque Industrial y que creo que también es posible. Hay que seguir peleando y el municipio va a estar cerca porque esto nos conviene absolutamente a todos los vecinos. No es un tema político, es un tema de convivencia, de solidaridad y de crecimiento que tiene que tener nuestro distrito”, finalizó.
Asimismo, se hizo presente a través de una carta que fue leída por una de las trabajadoras, el concejal del Bloque de Todos, Martín Garate, quien no pudo estar presente ya que se encontraba sesionando en el Concejo a la hora de la inauguración.
El mismo expresó su felicidad al ver este sueño hecho realidad y felicitó a todos los trabajadores y trabajadoras frente al logro conseguido.