29|06|21 09:28 hs.
En la jornada de ayer, se recibieron en
el Centro de Vacunación de Coronel
Dorrego 2400 dosis de vacunas Covishield
Astrazeneca, que estarán destinadas a
la aplicación de primeras y segundas dosis.
En este marco, se solicita a los vecinos
que aún no lo han hecho, registrarse en
la página de Internet www.vacunatepba.
gba.gob.ar. También pueden acercarse a
realizar consultas al Centro Comunitario,
que se encuentra ubicado en Inmigrantes
y Cisneros.
De acuerdo a los datos de Vacunate en Internet,
con información oficial del Ministerio
de Salud, hasta ayer en Coronel Dorrego
se habían suministrado 10.286 aplicaciones.
Tienen la primera dosis 8110 vecinos y 2176
cuentan con el esquema completo, con las
dos dosis aplicadas.
Mientras se está evidenciando en el
país una disminución en la cantidad de
contagios, los especialistas ponen énfasis
en la necesidad de manera sostenida en la
vacunación para que una eventual “tercera
ola” encuentre a la sociedad con un mayor
nivel de inmunización.
Otro aspecto a tener en cuenta es que la
cepa Delta, proveniente de la India, genera
un nivel de contagio mayor y de acuerdo a
los estudios realizados hasta el momento,
la defensa que proporcionan las vacunas
es mucho más reducida en caso de tener
solamente una dosis. Por este motivo, en
el Reino Unido -por ejemplo- se aceleró
la aplicación de las segundas dosis, con
el objetivo de disminuir el impacto de la
mencionada cepa.
Informe diario
La Municipalidad de Coronel Dorrego
dio a conocer ayer, en el informe sobre
Covid-19, que se registran en el distrito 216
casos activos.
Se confirmaron 39 nuevos contagios y
fueron otorgadas 58 altas médicas, por
lo cual tuvo lugar una disminución en la
cantidad de vecinos que están cursando la
enfermedad.
Desde el inicio de la pandemia, el total
de casos en Dorrego asciende a 2179, de
los cuales ya se recuperaron 1923. Han fallecido
40 vecinos como consecuencia del
coronavirus.
Situación sanitaria
El distrito se encuentra en fase 2, pero
con la expectativa de ir logrando una desaceleración
de contagios y de esta forma,
retornar a la fase 3. Entre otros cambios,
esto implicaría disminuir restricciones comerciales,
laborales, en actividades sociales
y deportivas. También permitiría el reinicio
de las clases presenciales.
Habrá que aguardar la actualización por
parte de la Provincia, como parte de un sistema
de fases que es dinámico, de acuerdo
al número de casos, ocupación de camas y
otros parámetros centrales del sistema de
salud en los distintos lugares del territorio
bonaerense.