El resultado del trabajo se percibe con claridad

Claro, Reta y Orense

Día Mundial de la Gente de Mar

Honran en Reta a pescadores fallecidos

25|06|21 12:31 hs.

El Museo y Fototeca de Reta recordará y honrará hoy la memoria de los pescadores que perdieron la vida en el mar, frente a la costa del pueblo.


Lo hará porque se conmemora el Día Mundial de la Gente de Mar. Mónica Wagner, referente de la entidad, señaló a La Voz del Pueblo que “es un día que tiene presente no específicamente a la gente que perdió la vida en el mar, sino a todas las personas que prestan servicios en la actividad marítima, tanto en el agua y en la tierra porque todo lo que es apoyo está incluido”.

En este contexto, en Reta se decidió puntualmente honrar la memoria de los pescadores que han perdido la vida.

Restauración
A un año de haber tomado el compromiso de restauración y puesta en valor del monolito, la entidad expresó su agradecimiento “a todas las personas y autoridades municipales locales que en la segunda mitad del año 2020 prestaron colaboración de múltiples formas para alcanzar el objetivo propuesto”. 


Mónica Wagner


El monumento mencionado recuerda a los pescadores José Ramón Méndez y José Viana, ambos fallecidos al zozobrar la embarcación en la que estaban trabajando el 25 de agosto de 1949; y Walter Más y Federico Pablo Filas, quienes también entregaron sus vidas al mar el 10 de abril de 2013 mientras desarrollaban la actividad pesquera. 

También tomó conocimiento de otro monolito erigido junto a la gruta en la entrada del pueblo, sobre el cual no tenemos injerencia. Allí una placa rinde homenaje a otro pescador, Alberto Suárez, desaparecido en el mar el 22 de febrero de 1969 cuando junto con unos amigos pasaban una red y en un momento dado desapareció, aparentemente en un canal. Norma, una sobrina del pescador, brindó esta información al Museo y Fototeca, oportunidad en la cual relató que la familia Suárez vivió en Reta y posteriormente en Copetonas. 


Estado en el que estaba el monolito al iniciar la restauración y puesta en valor


El resultado del trabajo se percibe con claridad


Las mejoras 
El monolito se encuentra ubicado sobre avenida Stela Maris y avenida 52. Se realizó la limpieza del piso perimetral del monumento, de los canteros, colocación de plantas, lavado con hidrolavadora, limpieza de las piedras con ácido, reparación de la cara principal del monolito, lijado, dos manos de sellador protector en todo el monumento, pintura de cúspide, aristas y frente.

También tuvo lugar la reparación de partes oxidadas y pintura del ancla, reposición de las placas conmemorativas deterioradas por el paso del tiempo, reposición de adoquines faltantes en los canteros, colocación de postes y soga náutica para demarcación del espacio y arco de adoquines señalizando el ingreso al sector. 

"Realmente estamos satisfechos porque el trabajo fue mucho desde el momento que se inició, el año pasado. Descubrimos cuando hemos sacado toda la tierra y el pasto que había una veredita debajo; es lo único que no hemos llegado a arreglar por falta de fondos”, explicó Mónica Wagner. 

En este sentido, señaló que “el museo no tiene ningún subsidio, ni está solventado por el municipio. Fuera de temporada es difícil recaudar dinero”.

Valoró que “se ha hecho bastante y a lo mejor logramos que alguien colabore para poder completar lo que es el perímetro, reparar esa veredita”. 

Por este motivo, el trabajo no lo dan por finalizado. El último paso previsto es reparar el piso perimetral del monumento y colocar baldosas que faciliten el mantenimiento. 

Para esta última tarea de restauración del espacio, el museo y fototeca debe reunir los fondos destinados a adquirir los materiales, pero si alguna persona o comercio del ramo puede donar baldosas o baldosones sería de gran ayuda. 

Por colaboraciones, quienes puedan y quieran dar apoyo pueden comunicarse a través de las redes del museo, tanto en Instagram como en Facebook pueden acceder al perfil @museoyfototecareta, por mail a: museoyfototecareta@hotmail.com o al WhatsApp 11 50585429.