Humberto Salaberry

La Ciudad

Hizo referencia a la Revolución de Mayo

La CGT y “el sueño de la Patria Grande”

25|05|21 09:16 hs.

En el marco de la conmemoración de la Revolución de Mayo, la CGT Regional Tres Arroyos expresó que “un día como hoy, hace ya doscientos once años, los porteños y criollos se reunían en la zona central de la Buenos Aires de entonces a reclamar por la libertad de su rey y la salida del opresor, desconociendo la autoridad del Virrey Cisneros, lo que devino en un ejercicio de gobierno local con cierto grado de representación popular”. 


En un comunicado de prensa, indicó que “la historia ‘mitrista’ y su correlato gráfico en los Billiken de la familia Vigil, nos mostraban a un entusiasta grupo de criollos bajo un manto de paraguas que mitigando los efectos de la lluvia esperaban ansiosos las escarapelas que repartían French y Beruti, algo decididamente reñido con la realidad. Antonio Beruti (abogado) y Domingo French (cartero) eran en realidad lo que hoy los medios hegemónicos (y sus adictos repetidores) llamarían ‘piqueteros’, al haber sido los organizadores de una fuerza de choque que se enfrentó a los representantes del poder impuesto”. 

En su análisis, afirmó que “ciento noventa y tres años después, los argentinos celebrábamos un hecho similar; de la mano de un sureño que posteriormente se agigantó en el corazón de todos los argentinos, llegaba al gobierno Néstor Kirchner, quien encarnaba en ese momento -y lo demostró con sus actosun cambio de paradigma en la consolidación de derechos a los sectores más desprotegidos, así como a los marginados por siempre”. 

En este sentido, sostuvo que “de su mano se concibió el sueño de la Patria Grande, consolidado junto a Fidel Castro, Lula Da Silva, Hugo Chávez, Evo Morales, Diego Maradona y Manu Chao, entre otros, al sepultar el proyecto del ALCA en la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata. Nunca olvidaremos sus palabras: ‘…un acuerdo no puede ser un camino de una sola vía, de prosperidad en una sola dirección…’”. 

Posteriormente, enumeró acciones de Gobierno durante la gestión de Néstor Kirchner, entre ellas la decisión de “cancelar la deuda histórica con el FMI lo que le posibilitó rechazar los controles del organismo, así como diagramar y ejecutar programas acordes al interés nacional”. 

Destacó su gestión y la incorporación de derechos. Recordó finalmente que “llegó a la presidencia anunciando que ‘…no pensaba dejar sus principios en la puerta de la Casa Rosada…’” y subrayó finalmente: “De su mano los argentinos pudimos reconstruir un país que nos habían dejado en quiebra, duplicando nuestro PBI y alcanzando niveles récord de consumo interno. De su mano fuimos felices”. 

El escrito cuenta con las firmas de Humberto Salaberry, secretario general; y Adolfo Olivera, secretario de Prensa y Derechos Humanos.