El Campo

Chacra de Barrow

La fina volvió a consolidar su presencia en los campos de la región

16|05|21 17:32 hs.

De acuerdo a la evolución de la superficie sembrada con cultivos de cosecha fina en la última década que se desprende de las estimaciones de siembra que dos veces por años realizan los técnicos de la Chacra Experimental Integrada Barrow, se observa que luego de la marcada reducción en el área ocurrida en la campaña 2016 (a la fina apenas se le destinó el 25% de la superficie), los porcentajes de ocupación se han mantenido en las últimas tres campañas en el orden de 41% en promedio, en los cuatro partidos que componen su zona de influencia. 


Esa es una de la conclusiones que arrojó el trabajo llevado a cabo por los ingenieros Lucrecia Manso y Martín Zamora, quienes recientemente publicaron la estimación de superficie sembrada con cultivos de cosecha fina en la campaña 2020/21. Entre sus conclusiones generales, los técnicos indicaron que “la superficie de fina en 2020 mostró un incremento de aproximadamente 20.000 hectáreas con respecto a las registradas en la campaña pasada”. 

A nivel regional, a diferencia de lo ocurrido años anteriores, el trigo pan fue el cultivo de fina con mayor superficie, seguido de cebada, que redujo el área sembrada respecto a años anteriores. “El 85% de la superficie de fina en el área de influencia de la Chacra Experimental Integrada Barrow fue destinada a estos dos cereales, lo que demuestra la baja diversificación en la elección de cultivos de invierno”, destacaron. 

Resultados 
En 2020, el área sembrada con cultivos de fina representó el 43,2% de la superficie apta del área de influencia de la Chacra Experimental Integrada Barrow (738.380 hectáreas), un 1,1% superior a la observada en 2019. Teniendo en cuenta las hectáreas aptas de cada partido, la superficie destinada a cultivos de fina fue del 46,9% en Coronel Dorrego, 43,4% en Tres Arroyos, 41,5 % en Gonzales Chaves y 37,4% en San Cayetano. 

En Tres Arroyos, Dorrego y San Cayetano, la superficie fue similar a la de la campaña anterior, en cambio, en Chaves se incrementó el área destinada a cultivos de invierno en un 5%. 

El 45% de la superficie de fina se destinó a trigo pan, siendo los partidos de Chaves y San Cayetano los que presentaron mayor proporción de su área sembrada con este cultivo. Tres Arroyos fue el distrito con mayor número de hectáreas destinadas a trigo pan, respecto a los otros tres partidos evaluados. 


Estimación de superficie sembrada (hectáreas) de cultivos de cosecha fina en la región en la campaña 2020




La cebada presentó una disminución en la superficie sembrada respecto a 2019, representando el 40,1% del área de cultivos de invierno, observándose una mayor reducción de esta área en el partido de Tres Arroyos. En tanto, Coronel Dorrego continúa siendo el partido con mayor presencia de este cereal. 

El trigo candeal ocupó un 7,8% del área con cultivos de cosecha fina, siendo el cultivo que presentó mayor incremento del área sembrada con respecto al año previo (4,7%). Coronel Dorrego continúa siendo el partido con mayor número de hectáreas sembradas con este cereal. 

Avena y alpiste 
El cultivo de avena para grano ocupó el 7% de la superficie con cultivos de fina de la región. Tres Arroyos fue el partido con mayor área, seguido por Coronel Dorrego y Chaves. Estos dos últimos partidos presentaron un marcado incremento en el número de hectáreas respecto a la campaña pasada. 

En estas recorridas también se registra la superficie de avena destinada a pastoreo y para la confección de reservas. Teniendo en cuenta los tres destinos, el cultivo de avena representó el 14,4% de la superficie total de fina. 

En Tres Arroyos hubo presencia de alpiste, ocupando el 0,3% de la superficie de fina de ese partido. Teniendo en cuenta el área total de cultivos de invierno de la región, este cereal representó el 0,1%.