08|05|21 09:58 hs.
Se realizó ayer en las instalaciones feria de la Sociedad Rural de Tres Arroyos el tercer remate del año de Arzoz y Cía y los tandilenses Sucesores de Brivio, en una tarde en que la calidad de la hacienda encerrada y los valores pagado por la vaca fueron lo más destacado.
Aunque sin duda lo más relevante de la soleada tarde fue que la iniciativa de volver en forma mensual a la feria tuvo una clara aprobación por parte de remitentes y compradores.
“Estamos exageradamente satisfechos. Por la cantidad que encerramos, y por la calidad que teníamos en la vaca, realmente era muy buena, y creo que le hicieron justicia”, contó Ricardo Arzoz no bien largó el martillo, que como ya es habitual compartió con su hijo Tomás.
Conformidad al margen de los valores registrados, la satisfacción de Ricardo y Tomás Arzoz estaba potenciada porque hubo seis remitentes nuevos, que hasta la tarde de ayer no habían operado nunca con la firma. “Es para rescatar que en cada remate que vamos dando tenemos gente nueva. Hoy (por ayer), productores de Orense, De La Garma e Indio Rico trajeron hacienda por primera vez. Eso nos pone muy contentos”, indicó el martillero.
Desde el año pasado, los Arzoz tenían la idea de volver a impulsar la feria en Tres Arroyos, y si bien en 2020 no pudieron concretarlo por las restricciones de la pandemia, en este 2021 están logrando el objetivo. “Estamos muy agradecidos a los remitentes por la confianza, y es evidente que están encontrando en esta alternativa una buena posibilidad para comercializar su hacienda”.
En este sentido, lo que quedó demostrado ayer es que la feria se está convirtiendo en una variante para los pequeños productores. “Lo dije mientras vendía, la invernada era aportada de a siete, de a ocho o de 10 animales. Un cliente trajo en un carrito dos vacas para vender. Y eso nos pone muy orgullosos porque sentimos que esta iniciativa sirve”, comentó Arzoz.
“Es como que la gente vuelve a un lugar emblemático de Tres Arroyos. Acá, durante mucho tiempo hubo hasta cinco remates feria por mes”, recordó el martillero.
Y también tuvo palabras de agradecimiento hacia los compradores. “Hoy el remate ha pasado a ser una alternativa muy buena. Los operadores locales, zonales y regionales estuvieron presentes porque vienen y encuentran calidad. Tuvimos compradores de Pehuajó, de La Pampa, de Dorrego y frigoríficos de Buenos Aires”, concluyó.