12|04|21 09:17 hs.
Desde Cereal Coop, la cooperativa
conformada por los
trabajadores que integraban
Cereales Tres Arroyos -exLaso-,
están más que expectantes ante la
inminente habilitación municipal
que le permitirá a la entidad dar
inicio a la fabricación y comercialización
de sus producciones dentro
del distrito de Tres Arroyos. Mientras
tanto, quienes son parte de
la cooperativa trabajan a pulmón
para avanzar con el reacondicionamiento
de la unidad productiva
ubicada en Balcarce y Chaco, siempre
con la idea de recuperar casi
un centenar de fuentes laborales.
Así lo dio a conocer Sebastián
Anta, presidente de Cereal Coop.
En diálogo con este diario, el dirigente
destacó que en el último
tiempo han podido dar pasos
importantes para que la fábrica
vuelva a estar en funcionamiento.
“Hemos intensificado mucho el
trabajo a partir de febrero pasado
cuando tomamos la determinación
que ingrese un grupo de ocho de
personas a trabajar dentro de la
cooperativa”, manifestó.
Y agregó: “Se ha avanzado mucho
en lo que es la parte edilicia
de la planta, como por ejemplo,
la pintura, arreglo de techos y
muchas tareas que teníamos pendientes.
Empezamos a adecuar
la planta para cuando tengamos
la habilitación municipal. En ese
caso, contratamos a un técnico en
Seguridad e Higiene para empezar
a conocer el saneamiento de la
planta y otras cuestiones relacionadas
a la seguridad”.

En los últimos días, los integrantes de la cooperativa se focalizaron en volver a darle vida, luego de 30 meses de parate total, a las maquinarias de la unidad productiva ubicada en Balcarce y Chaco
En sus apreciaciones, Anta manifestó
que el primer desafió a
cumplir pasa por obtener la habilitación
municipal para dar inicio a la
producción y comercialización en el
mercado interno de Tres Arroyos.
“Ya presentamos todo. La semana
pasada tuvimos la inspección de
la Dirección de Bromatología. Nos
marcaron algunas cosas para mejorar,
pero también nos alentaron
para que la planta vuelva a producir”,
dijo el directivo.
Una vez obtenido el permiso
municipal, se buscará tener las
habilitaciones nacional y provincial,
lo que implicaría otro paso
fundamental en la vida de esta
cooperativa. “La idea es presentar
todos los papeles para lograr ese
objetivo”, manifestó.
Infraestructura
La idea es que Cereal Coop tenga
actividad en la planta ubicada en el
Parque Industrial y en la ubicada en
Balcarce y Chaco. “En esta primera
etapa, estamos acondicionando la
planta que está en el casco urbano
para luego poder ser autogestionada
cuando empecemos a producir.
Eso nos llevará, en un segundo
paso, a poder producir en la unidad
productiva del Parque Industrial”,
sostuvo.
En el transcurso de la semana,
Cereal Coop recibió una inspección
de Camuzzi Gas Pampeana con el
objetivo de verificar todo lo relacionado
con el servicio. En tanto,
Anta dijo: “Ya hemos puesto en
funcionamiento a gran parte de
la maquinaria. Tuvimos algún desperfecto
con un motor después de
30 meses de haber estado parado.
Creo que la semana que viene estaríamos
terminando con eso, lo
cual daría pie para ingresar materia
prima con el fin de probar las máquinas
con carga real de trabajo”.
“También nos queda terminar
con las cuestiones más finitas de
la instalación de gas para dejar
en funcionamiento los quemadores
nuevos que compramos para
poner la planta en condiciones”,
manifestó.
Primeros pasos
Anta manifestó que “contamos
con 85 socios en total, de los cuales,
en esta primera etapa, ocho empezaron
a trabajar en la planta. Es
un primer paso. Todavía nos queda
mucha gente para ir anexando”.
Y agregó: “Una vez que estemos
en condiciones, vamos a seguir
con la parte de comercialización
y generar algún tipo de contrato
para arrancar a producir. A eso lo
venimos charlando. Ya hay entre
cinco y seis negocios como para
tener volumen de producción”.
“La línea que se va a iniciar es la
de avena. En esta primera etapa,
la idea es empezar a producir con
productos a granel.
La línea de avena
puede producir avena gruesa,
tradicional, extrafina, instantánea,
harina de avena, harina de avena
integral y salvado de avena. Esa
es la cantidad de productos que
se pueden hacer en esta primera
etapa del inicio de la producción”,
remarcó.