El año pasado a partir del incentivo del programa se logró que 40 chicos hicieran huertas en sus cas

El Campo

5ta. Edición

Sembrando Futuro: la huerta vuelve a ser tarea para el hogar

11|04|21 12:33 hs.

Al igual que el año pasado, en este 2021, en lo que es la quinta edición del programa de huertas escolares que impulsa la Cooperativa Rural Alfa, la actividad se está llevando a cabo en modo coronavirus. 


Porque si bien los chicos están teniendo clases presenciales, no van tiempo completo y no dan las horas como para poder desarrollar las huertas en los establecimientos, así es que se los invitó a que realizaran las plantaciones en sus casas. 

“El objetivo este año es superar las 40 huertas que hicieron los chicos en sus casas en 2020. Así que vamos a trabajar para incentivarlos”, explica Juan Ouwerkerk, presidente de la cooperativa, sobre las versión 2021 de “Sembrando Futuro”. 

El programa ideado y conducido por la ingeniera Ana Jensen tiene como objetivo que los alumnos de las escuelas del distrito aprendan a cultivar verduras y hortalizas. 

La idea original era realizar las huertas en los establecimientos, pero la pandemia obligó a alterar los planes otra vez. “A diferencia del año pasado, esta vez en cada una de las escuelas participantes del proyecto habrá una huerta, pero será demostrativa. La va a realizar y mantener Ana, y los chicos la podrán ver cuando van a clases, pero no trabajaran en ella porque como van pocas horas a la escuela, no nos dan los tiempos”, aclara Ouwerkerk. 

Pero para incentivarlos y contrarrestar esa falta de tiempo, la ingeniera Jensen va realizando una serie de video, a modo de tutoriales, en los que les va enseñando a los chicos a preparar la tierra, plantar las semillas, y el resto de los procesos que encierra la huerta.

“Los chicos están recibiendo un kit de semillas para que las siembren en sus casas. El año pasado logramos 40 huertas, esperamos que con este sistema, superemos ese número”, indica Juan. “De alguna manera mantenemos el espíritu y el objetivo del proyecto: que los chicos aprendan en la escuela a hacer una huerta y lo repliquen en sus casas”, agrega. 

Hay que recordar que este año las escuelas que están participando son las N° 4, 5, 7, 18, 27, 48, 56 y el CEC; más la EATA. 

Luego de la situación que se había dado en 2020 cuando el programa Prohuerta del INTA se quedó sin semillas para darle a las escuelas, esta vez la Cooperativa Rural Alfa se adelantó a los hechos para evitar la falta de insumos. “Ya en el verano nos comunicamos con la misma cooperativa de San Juan que no proveyó de semillas el año pasado y le compramos 200 kits con 10 variedades de hortalizas por sobre. Y eso es lo que estamos repartiendo”, comenta el presidente de Alfa. 

En cuanto a los premios que el programa habitualmente entrega a fin de año, si bien todavía no está definido, la idea es sortear entre todos los chicos que hayan hecho huertas en sus casas kits de herramientas para motivarlos a que continúen con la tarea en el futuro. 

“La finalidad del proyecto es que los chicos aprendan a producir su propio alimento, que vean que con un pedacito de tierra y un poco de trabajo, se pueden obtener frutos”, dice Juan. “Este es un programa, además, que a nosotros como cooperativa nos acerca un poco a la sociedad. Una de las finalidades del cooperativismo es cumplir una función social dentro de la comunidad más allá de lo que son las propias actividades comerciales. Y esta es una muy buena idea que nos permite hacerlo”, completa.