22|03|21 18:56 hs.
Esta tarde se está llevando a cabo en la Plaza Luis Piedra Buena de Claromecó una Convocatoria por el Día Mundial del Agua.
Para ahondar en las temáticas que se plantean en la manifestación, Verónica García habló con La Voz del Pueblo para hacer énfasis en los puntos mas importantes del reclamo.
.jpg)
Verónica García (Fotos: Caro Mulder)
Principalmente, la convocatoria tuvo lugar "para tomar conciencia e informar de que el problema del agua es mundial, en todos lados hay extractivismos y actividades productivas que ponen en riesgo el agua, que es el recurso vital de humanos y toda la vida del planeta", sostuvo.
En lo que respecta a Argentina indicó que "vemos como avanza la megaminería, vemos lo que es capaz de hacer el extractivismo, las personas que buscan el sistema de producción que ellos deciden, y que el pueblo no está decidiendo nada. decide el gobierno, muchas veces con empresas multinacionales".
"Lo que queremos es decidir nosotros. Se trata de la soberanía alimentaria y la soberanía de la forma de producción, el pueblo no quiere esto", argumentó García.
En lo local
En cuanto a Claromecó, Vera indicó que "tenemos un grave riesgo con el agua dulce, porque se usa muchísima agua en temporada para usos que no son vitales como lavar lanchas y cuatriciclos: O transformar médanos en parques. Tenemos que aprender a vivir en el lugar en el que estamos que son médanos".
.jpg)
"También hay muchos proyectos inmobiliarios sobre los médanos, los están fijando, y las autoridades de la provincia ya han dicho que es un riesgo gravísimo para el acuífero, mas allá de la biodiversidad, y la flora y fauna nativa", sostuvo.
.jpg)
En esa misma linea, manifestó que "lo dice la provincia, lo dicen los especialistas como el geólogo Federico Isla, lo decimos la comunidad, y las autoridades no han tomado ni una sola medida de prevención y el desarrollo inmobiliario sigue avanzando".
.jpg)
Para finalizar indicó que "Claromecó tiene un grave riesgo de quedarse sin agua potable y del desarrollo. Y no estamos eligiendo desde la comunidad, sino que lo hacen empresarios y autoridades".