Carta de Lectores

Carta de lectores

Desaparecer para ser visto

20|03|21 12:43 hs.

La desaparición de una niñita de siete años motivó una gran movilización de fuerzas de seguridad, medios, vecinos. Todos se conmueven, y es lógico que así sea, ante estos hechos. 


Finalmente, apareció con vida y sin daños aparentes. Digo aparentes pues aún no se terminan los estudios necesarios para saber si sufrió abuso u otros maltratos. 

Pero, ¿fue un final feliz? 

En realidad, el suceso desnuda una vez más una terrible realidad que, muchas veces, ignoramos o pretendemos ignorar. La nena vive en la calle, con su mamá, adicta, analfabeta, que se defiende “cartoneando”. No está escolarizada, está subalimentada, duerme bajo unos plásticos y cartones, al lado de una autopista, cerca de un comedor comunitario donde obtiene la mayor parte de su alimento diario, que es exiguo, insuficiente. 

Hay un Estado ausente. Y no estoy hablando de partidos políticos, esa nena se ha criado desde que nació, bajo diferentes signos políticos, igual que su madre. Y nadie las vio, nadie vio ese refugio primitivo a la vera de la autopista, nadie se preguntó por qué hay gente que vive así, nadie las vio hasta que una desapareció. 

Y no son la excepción, de ninguna manera, hay miles de argentinos en iguales o similares condiciones, en la capital federal, en el conurbano, en las provincias del norte, sur, este u oeste. Y se elige no verlos. 

Eso sí, cuando la nena apareció, además de las consabidas declaraciones grandilocuentes, una empresa de comidas rápidas, justamente una de las que les prohíbe a esas mismas personas entrar a sus baños, envió grandes bolsas con hamburguesas pues la pequeña había pedido esa comida. Claro, las bolsas tenían el correspondiente logo identificatorio. 

 Muchos anhelamos fuertemente que llegue el día en el que no sea necesario desaparecer para ser visto, tener un Estado en verdad presente, lejos de grandes declamaciones y cerca de los más olvidados. Y dejémonos de hablar de “gente en situación de calle” y empecemos a ocuparnos de la gente que vive y duerme en la calle. 

Alicia Hurtado 
DNI 5.639.082