Javier Rodríguez dijo que “se va proponer que los productores presenten un esquema de rotación de cu

La Ciudad

Conferencia del ministro de Asuntos Agrarios

Para tener Buenas Prácticas Agrícolas

09|03|21 13:41 hs.

En una conferencia de prensa que se realizó ayer en horas del mediodía, el ministro de Asuntos Agrarios de la provincia, Javier Rodríguez, presentó el programa de Buenas Prácticas Agrícolas. La Voz del Pueblo formó parte del encuentro virtual que el funcionario mantuvo con medios de comunicación provinciales y nacionales. 


Describió las iniciativas para el sector agropecuario, en el marco del plan de reactivación productiva lanzado en la apertura de las sesiones legislativas por el gobernador Axel Kicillof.

A tal fin, lanzará un programa de Buenas Prácticas Agrícolas que busca impulsar la rotación de suelos y el cumplimiento de las normativas de aplicación de fitosanitarios. “Los cuatro componentes de este programa -destacó el ministro-son: difusión, capacitación, certificación y estímulo”.

Respecto a cada uno de estos aspectos, explicó que “este programa está orientado para productores propietarios o arrendatarios y se basa en dos elementos a desarrollar: el cuidado del suelo y la aplicación de agroquímicos”. 

Indicó que los productores podrán acercarse a sus municipios al área de Producción para inscribirse al programa o a la página oficial del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense. 

Se ofrecerá la certificación a aquellos productores que realicen el análisis de sus suelos y /o presenten sus esquemas de trabajo, de acuerdo a los fundamentos del programa. 

Mencionó el estímulo económico según la escala productiva y devoluciones, de acuerdo al grado de relación con el impuesto inmobiliario rural. “No significa que se le va a descontar parte de ese impuesto, sino que va a ser una devolución que va guardar relación con el aporte”, subrayó Rodríguez.

El funcionario explicó que “para la incorporación al programa se va realizar un análisis de suelo inicial y se va proponer que los productores presenten un esquema de rotación de cultivos trianuales”. 

Y agregó que también se trabajará fuertemente en fomentar el respeto por las normas sobre aplicaciones de agroquímicos en todo el territorio bonaerense.

Análisis de suelos
La Voz del Pueblo le preguntó al ministro sobre los análisis de suelo que se realizarán en el marco del Programa Buenas Prácticas Agrícolas, la gratuidad de los mismos y el envío de recursos al INTA, organismo con el que se trabajará en forma coordinada, según los anuncios realizados. 

Explicó que el gobierno bonaerense brindará análisis de suelos de manera gratuita y que se coordinará con los municipios y con diferentes entidades, entre ellas el INTA, para la realización de análisis de suelos. 

Agregó que se invitó a todos los laboratorios que realicen estos estudios y que se prevé el recurso para cumplimentar los mismos. El programa promueve “la rotación de cultivos” para el “cuidado y la mejora del suelo”. 

Los productores que se adhieran tendrán la posibilidad de hacer cuatro análisis de suelo de manera gratuita (realizados por el INTA y por otros laboratorios) y contarán con un estímulo económico. “Venimos conversando estos temas con las distintas entidades y hay un acuerdo en fomentar estas prácticas, por lo que entiendo que va a tener una muy buena recepción por parte de los productores y las productoras”, sostuvo. 

Observatorio de Agroquímicos
Entre otras apreciaciones, Javier Rodríguez, puntualizó que que el Observatorio Técnico de Agroquímicos (OTA) del que participan universidades públicas, el Conicet, el INTA y distintos organismos públicos, trabajó en el marco de la suspensión de la resolución 246, una norma de 2018 que cosechó rechazos de distintas organizaciones ambientalistas. 

“Los resultados de los estudios realizados por el Observatorio se darán a conocer este mes. Se informará sobre los documentos analizados, los resultados de los estudios realizados y a partir de esto cómo propiciar las buenas prácticas agrícolas. Son estudios muy serios que han logrado sintetizar una cantidad importantes de trabajos existentes en la materia”, manifestó. 

Escuelas agrarias 
El ministro bonaerense respondió a La Voz del Pueblo sobre la coordinación de acciones entre los ministerios de Educación y el de Desarrollo Agrario para el funcionamiento de las escuelas del área. “Firmamos un convenio con la ministra de Educación, Agustina Vila, para el programa Escuelas y Desarrollo Agrario, acordamos la complementariedad con los núcleos productivos que tienen las escuelas”, manifestó. 

Expresó que en el 2019 hubo escuelas rurales que “tenían multas en términos de habilitaciones. Se solucionó ese problema y se firmó el convenio que permite pensar en espacios educativos-productivos de manera tal que las escuelas impulsarán la producción local ajustándose a la normativa vigente. Se habilitarán espacios educativos como espacios de producción”. 

Vacunación 
Por otro lado, el ministro informó que se dio inicio a la campaña de vacunación contra el Carbunclo y destacó que “gracias a la acción conjunta del Ministerio y los productores, el año pasado se logró alcanzar una cobertura del 95% y reducir la ocurrencia de focos de la enfermedad de cuatro a sólo uno". 

Anticipó finalmente que "este año queremos avanzar en ese sentido y profundizar los resultados alcanzados en 2020”. 

Caminos rurales 
Asimismo, el ministro brindó información sobre la implementación del programa de Caminos Rurales que prevé una inversión total de 6900 millones de pesos para el año 2021 y obras sobre casi 1580 kilómetros de servicios viales. 

Este plan tiene dos líneas de trabajo: una sobre los caminos estratégicos para la producción bonaerense y el desarrollo de las comunidades rurales; y la otra sobre aquellos tramos considerados críticos. 

Para ello fue fundamental la articulación con los 117 municipios que forman parte del plan con el objetivo de identificar aquellos tramos que necesitan intervenciones más urgentes.

Dentro de esta última línea, el Ministerio de Desarrollo Agrario coordinará obras de reparación de 382 kilómetros, construcción de 700 alcantarillas, 24 puentes y la compra de 17 maquinarias. 

“Como planteó el gobernador Axel Kicillof hace unos pocos días, nosotros nos proponemos avanzar con obras de infraestructura que son fundamentales para la Provincia de Buenos Aires y que lamentablemente, durante mucho tiempo estuvieron relegadas”, concluyó el ministro.