08|02|21 11:35 hs.
Innovación, proyectos, generar constantemente propuestas para sumar a la comunidad claromequense es la búsqueda diaria y desde hace ya cuatro años de Almendra Salaberry y Pablo Barg, en lo que hoy es “Los Gitanos de Adelante La Caja Negra espacio Cultural”.
En un diálogo con La Voz del Pueblo nos cuentan los orígenes, la incorporación de Facundo Alcodoy y los proyectos a futuro. “Es la cuarta temporada que estamos trabajando, la primera estuvimos en la esquina donde funcionaba antiguamente la estación de servicio, ahí empezamos con sándwiches; con ‘Los Gitanos’ estamos hace 3 años y la parte de La Caja negra, el espacio cultural, arrancamos este año”, describieron.
Tanto a Salaberry como a Barg les gusta la gastronomía, Almendra se encuentra estudiando nutrición mientras que Pablo se recibió en Administración de Empresas. “Combinamos fuerzas, empezamos a ver qué pasaba y de apoco cada uno fuimos decantando en su rol y sumamos para este proyecto a Facundo Alcodoy. Yo me encargo de la parte administrativa de gestión, personal y números, Almendra es la pata gastronómica que coordina todo en el servicio y Facundo es la parte artística, el respira arte, era lo que nos faltaba para desarrollar esto, todas las intervenciones artísticas son de él, fuimos su mano de obra pero todo lo hizo su cabeza artística”, destaca Pablo.

Los eventos culturales, los talleres y el arte conviven en “Los Gitanos de Adelante La Caja Negra espacio Cultural” (Caro Mulder)
Espacio cultural
El tiempo no para, las ideas y proyectos en estos jóvenes emprendedores tampoco, en una búsqueda constante de brindar nuevos servicios y propuestas a la comunidad, día a día se abren camino y también las puertas del lugar. “Fueron muchos los proyectos que teníamos por separados, queríamos hacer una cafetería, un espacio cultural en Claromecó, entonces unimos todo en el espacio de arte”, afirmaron.
Cuentan que el año pasado tenían como proyecto viajar a España para continuar con su emprendimiento, el cual producto de la pandemia debieron abandonar y transcurrir el 2020 en Claromecó. Al respecto señalaron: “Queremos abarcar un montón de cosas, es un esfuerzo muy grande, pero sentimos que no hay otra cosa. Nunca habíamos vivido todo el año en Claromecó, hace un año y medio que estamos acá y vemos sobre todo en la juventud que no hay mucha oferta de cosas para hacer, sino juegan al futbol, o al básquet, no hay mucho más. La persona que quiera hacer alguna actividad que no se brinde en Claromecó se tiene que movilizar, tiene que viajar, y no la puede sostener en el tiempo, ¿por qué viajar para hacer cosas?”.

Los Gitanos de Adelante La Caja Negra funciona en calle 9 entre 26 y 28. “La obra de lo que fue reconstruir esto que era una casa abandonada, la hicimos los tres (Almendra, Pablo y Facundo), estuvimos dos meses metidos acá todo el invierno, no tenía ni ventanas, no había electricidad, no tenía agua, hicimos todo nosotros y pudimos abrir en agosto”, comentan en relación a todo el espacio reconstruido, ya que el local de gastronomía ya estaba funcionando, remodelaron la parte donde hoy funciona La Caja Negra, ubicada en el piso superior del local y un amplio patio.

"Apuntamos al crecimiento de la persona no es solamente que vengas a ver un espectáculo, una banda o una degustación de vino, sino que hay talleres, esta semana hay poesía, expresión corporal, danzas. Queremos que, con el tiempo, otros lugares que ofrecen cursos con diplomaturas puedan venir a ofrecerlos acá, es un proyecto ambicioso, grande, vamos de apoco. Arrancamos en un año complicado y difícil”, señalaron en conjunto Almendra Salaberry y Pablo Barg.
Los viernes de 9 a 12 Julieta Guai, que es nutricionista, tiene su espacio para atender consultas. En relación a ello, comentaron que “el año pasado se nos había ocurrido lo de los consultorios, agarrar un local para alquilar, dividirlo en consultorios y empezar a traer profesionales que en Claromecó no hay. No puede ser que tengas que movilizarte hasta Tres Arroyos que parece cerca, pero son 70 kilómetros, si tenés que ir a una nutricionista o a un psicólogo por ejemplo. Queremos cambiar, que sea al revés, que profesionales vengan acá”.
En tal sentido agregaron: “Habíamos hablado con un montón de profesionales que por un motivo u otro no se sumaron para la temporada pero que queremos que se empiece a generar eso, hay gente que necesita atención de salud, es súper importante, por ejemplo nutrición, esa es la parte de lo proyecto con lo cultural y la salud que nos llena, y queremos seguir intentándolo todos los días un poco. Sentimos que es un cambio importante. Es un proyecto más integral, nos da alegría”.
Ambos coinciden en que el objetivo del proyecto es “generar comunidad en todo sentido” y resaltan que “tanto profesionales de la salud, gente que de talleres, artistas, tienen las puertas abiertas, nosotros les decimos que sí a todos. Queremos seguir creciendo durante el año, que la gente de Claromecó y Tres Arroyos tengan eventos acá, si por ahí estas en Tres Arroyos y hay una degustación de vinos que tengas que venir y no al revés, que la gente va para allá, la temporada termina en 20 días pero nosotros seguimos”, finalizaron Salaberry y Barg.