Sociales

Para Pancho Santarén

El streaming, una experiencia a otro nivel

31|01|21 20:20 hs.

Cuando comenzó la pandemia Pancho Santarén hacía peñas virtuales por Facebook día por medio “en vivo; pensando que eran 15 días. Y desde empezarlo filmando con el teléfono pasé a la cámara, una consola, en casa tengo armado un miniestudio de grabación”.



Cuenta que de a poco esto se fue profesionalizando incluso por el contacto con los mismos artistas con los que se encuentra en otros festivales. Haciendo charlas, transmisiones en conjunto, viendo cómo empezar a trabajar; esto lo llevó a realizar peñas virtuales todos los sábados por Facebook primero y luego por Zoom “ahí se sumaban artistas, la gente con comentarios. Después me encuentro que tenía que ocupar una banca como suplente en el Concejo después de tres años de haber estado en una lista del MV en 2017. Desde ahí me encuentro trabajando al cien por ciento en la Municipalidad obviamente dándole a la parte cultural lo que se puede desde el Concejo”.  



Rearmar el equipo de trabajo 
 El que de a poco haya cambiado la situación sanitaria en el distrito, “y al podernos juntar volvemos a armar un equipo de trabajo y a hacer este streaming el 20 de enero. Esto fue otro tipo de puesta en escena, conseguimos un lugar –el Club Español-, armamos una banda con Diego Canosa en bajo, Mati Elcuaz en batería y bombo legüero y Darío Hiriart en guitarra, teclado y coros. Armamos una puesta en escena e iluminación, ambientamos el lugar, lo grabamos con una consola digital con Claudio Bocanegra que hizo un trabajo excelente y Darío Hiriart en la mezcla de sonidos. A esto le sumamos la transmisión en vivo con dos cámaras –Franco Cuello y Nicolás Dibbern- por Youtube, así que fue como organizar un espectáculo, pero sin gente”. 



A ello hay que sumarle el trabajo de su compañera de vida, Sofía Jensen, de Muxa Comunicaciones Visuales, que se encargó de la promoción del evento además de hacerle el logo de “Pancho Santarén”, la animación del evento y los zócalos del mismo.



Como saldo de ello le quedan “los mismos nervios o más que cuando tocás en vivo porque interactuás con la gente. Más allá de haber ensayado durante semanas en la sala del CCE por el largo tiempo de no tocar en conjunto. Lo que queda de esto es que esta herramienta de las redes sociales las tenía tan en cuenta; hoy me encuentro con un material en Youtube de una hora -que más tarde vamos a desglosar por canción- para poder difundirlo, venderlo, mostrarlo. Esto es muy diferente a lo que hemos hecho hasta ahora con esta experiencia en Youtube. También te mueve a que si presentás otro espectáculo tiene que ser muy diferente”.