El edil lamentó los hechos que se dieron en Claromecó. “No es lindo ver en los noticieros lo que pas

La Ciudad

Lo afirmó el concejal Alejandro Trybuchowicz

“Hay que trabajar más firmes en las conductas y en los controles”

08|01|21 08:30 hs.

El concejal del bloque de Juntos por el Cambio, Alejandro Trybuchowicz, efectuó una evaluación con respecto a los disturbios que se dieron el último fin de semana en Claromecó. "Este problema no es de ahora, sino que viene desde hace tiempo. Hoy se habla más porque estamos en un contexto de pandemia y eso complica todo. La juventud está mucho más aliviada con el Covid, en comparación con la gente mayor, y no le da importancia al problema sanitario que tenemos. Es algo que sucede en Claromecó y en toda la costa", indicó. 


El edil, quien reside en Claromecó, manifestó que "yo he tenido la oportunidad de hablar con muchos de ellos y dicen que no les pasa nada. Pero no piensan que son transmisores y pueden afectar seriamente a sus padres y abuelos. Es muy difícil hacer un planteamiento de lo que nos sucede". 

Trybuchowicz lamentó que Claromecó, en el último tiempo, haya ganado espacio en la prensa nacional por episodios poco agradables. "Desgraciadamente, en Claromecó fuimos noticia por hechos de violencia. La nocturnidad siempre ha sido un tema complicado para la localidad", señaló. 


Alejandro Trybuchowicz, concejal de Juntos por el Cambio


Tras hacer mención al triste episodio que en 2020 se dio en Villa Gesell con los rugbiers y la muerte de Fernando Báez Sosa y, al mismo tiempo, al caso que tuvo como protagonistas a los mellizos Cozzi, Trybuchowicz mencionó: "Hay una cuestión cultural y de estados. Creo que en esta problemática juega mucho el alcoholismo y la drogadicción. Cuando pasa ese tipo de cosas, la racionalidad se vuelve irracional. Entonces, los chicos se ponen muy violentos y pasa lo que pasa".

"Haciendo un análisis, siempre se le busca echarle la culpa a otro. Yo me pongo en el lugar de padre y como tal creo que ninguno de nosotros inculcaríamos la violencia en nuestros hijos, ni tampoco que le tiren piedras a los patrulleros, tal como se dio en Claromecó", sostuvo Trybuchowicz. 

Y agregó: "Todo pasa, considero, por un degradamiento cultural y una devaluación muy fuerte del respeto y el sentido común. Si hablamos de responsabilidades, veo que no hay capacidad de control por parte de los municipios ante tanta magnitud de jóvenes que salen a festejar". 

En tanto, se refirió a lo ocurrido puntualmente en Claromecó. "No hay una capacidad para controlar las fiestas en la playa. En algunos aspectos se ha trabajado. Todo comenzó con fogatas que se hacían en los médanos, cerca de la playa, algo muy peligroso por las condiciones que tiene el lugar", dijo. 

 "Después, eso fue mutando. Y la playa fue el espacio elegido para la realización de fiestas en los últimos años. Claromecó lo sufre más porque no tiene nocturnidad (este año, por la pandemia), y los chicos, por lo tanto, buscan un sector para juntarse, escuchar música y divertirse. Pero últimamente, eso se ha desmadrado con hechos vandálicos, lo cual es preocupante, ya que en esta oportunidad se han visto afectado comerciantes", señaló. 

Entre sus apreciaciones, el edil de Juntos por el Cambio manifestó: "Desde el Concejo Deliberante deberíamos trabajar mucho más firmes con respecto a las conductas y los controles. Me parece que habría que ser más rígidos en los controles, más ahora que se están dando aumento de casos de Covid". 

Posteriormente, dijo: "Hay que empezar a trabajar con una política muy seria para que los hechos que se dieron en Claromecó no se repitan. No es lindo ver en los noticieros lo que pasó el fin de semana. Eso no le hace bien a nadie".