01|01|21 09:17 hs.
El centenario de Claromecó ya pasó, pero la esperanza de poder
realizar los festejos populares sigue en pie. Un encuentro que la localidad merece, tras nada menos que cien años de historia desde su fundación el 9 de noviembre de 1920.
La presidenta de la Comisión de Festejos y Homenajes de Claromecó, María Angélica Souto, dijo a La Voz del Pueblo que todos los espectáculos programados siguen en pie para que, de ser posible, se lleven a cabo el 9 de noviembre del año 2021 en oportunidad de los 101 años de Claromecó.
Puntualizó que “si las cosas mejoran y la situación lo permite se realizarán los espectáculos que estaban programados”. Abarcan “desfiles de todas las instituciones que son aproximadamente 20, como por ejemplo el Club Recreativo Claromeco con representantes de cada disciplina, desfile de carrozas, de autos de época, de carruajes antiguos. El grupo de teatro de Claromecó, a cargo de Cristina Caballero, estaba realizando un audiovisual, junto a Emiliano Videla, y solo pudieron hacer 3 o 4 filmaciones, por lo que se espera poder terminarlo para el año próximo”.
Otra propuesta que se desarrollará en el marco del centenario, es la construcción del Monumento a los Pioneros, en avenida 15 y avenida Costanera. “Allí se colocarán placas conmemorando a todo aquel que puso su granito de arena para que Claromecó sea lo que es hoy”, destacó.
En forma paralela con los festejos, María Angélica Souto enumeró los trabajos que se están concretando y valoró sus características.
Con la mirada en 2021, afirmó que “esperemos que esté terminado el pórtico de la entrada, que había quedado pendiente de la gestión anterior, el paseo de los álamos y la parquizacion de la entrada a Claromeco en el trayecto de la derecha cuando se ingresa a la localidad. La gestión anterior había solicitado un presupuesto a la cooperativa eléctrica para iluminar desde la calle 23 y ruta hasta la ‘Curva de Mozo’”.
Gran festejo
Entre otras apreciaciones, retomó la evaluación sobre los festejos y puso de manifiesto que “el objetivo es contar con una semana completa de celebración. El cierre será los días viernes, sábado y domingo incluyendo espectáculos, asados populares, carros gastronómicos, y patio cervecero”.
Está previsto que la diagramación de los espectáculos tenga lugar en conjunto con las encargadas de Turismo y Cultura, Sonia Chamus y Erica Raab respectivamente.
La pandemia de Covid-19 fue un obstáculo insalvable. Pero llegará el tiempo de compartir un encuentro importante, para rendir homenaje a los pioneros y dar relevancia igualmente a las generaciones posteriores que hicieron su aporte para apuntalar el desarrollo de la localidad.
-0-0-0-0-0-0-0-
El lugar de
la cultura
Quelaromecó Espacio de Arte es sede de muestras, exposiciones, recitales y otras propuestas, en calle 28 entre 9 y 11. Este verano, hay únicamente muestras por la pandemia.
De todos modos, su apertura en el presente mes de diciembre es una muy buena noticia.
Allí se recibe al público todos los días, en el horario de 19 a 24.
Hay un protocolo similar a los que se utilizan en otros lugares cerrados.
Vanesa Chiacchio y Gabriela García están a cargo de las dos primeras exposiciones, que se exhiben actualmente.
En tanto, desde el 11 de enero se podrán apreciar obras de Leonardo Bulla, y también de Ivana Saggion-Karina Pascuzzi.
El 22 de enero se contará con la participación de Editorial Caravana y el 26, se procederá a habilitar la exposición de Germán Castro.
Posteriormente, se dará a conocer el cronograma de febrero.