El trabajo que se está haciendo en estos días con las verduras de estación

La Ciudad

El sueño de 2021 es construir el invernadero

Huerta Comunitaria Tres Arroyos ahora va por el invernadero propio

27|12|20 10:21 hs.

Pese a la complejidad que impuso la pandemia, para los integrantes de esta rica iniciativa 2020 fue un año de buenas noticias. La huerta del CIC de Olimpo ya está asentada y se hizo regular la entrega de verduras y hortalizas para los Jardines Frutillitas y también para el comedor de barrio. 

Impensado fue todo lo que ocurrió en 2020, pandemia mediante. Impensados también fueron los logros conseguidos por la Huerta Comunitaria Tres Arroyos, que hace 12 meses era sólo un muy buen proyecto de los alumnos de sexto año de la Escuela Secundaria N°1, bajo la conducción del docente Juan Pablo Tappertti.

“Después de haber terminado 2019 con mucho trabajo, porque los chicos presentaron el proyecto en la Banca Ciudadana del Concejo Deliberante y conversaron con cada bloque, no queríamos que terminara en nada. Así que en enero yo organicé otra reunión con los concejales, y con Natalia. Y fue ella el nexo con Desarrollo Social, y de esa gestión surgió el terreno en el CIC de Olimpo, el personal para trabajar la huerta y también la cantidad necesaria de tierra buena para sumarle al terreno y que puedan cultivarse verduras y hortalizas”, resume Tappertti. 

El proyecto luego fue transformado en ordenanza y desde mayo la huerta tomó vida. Con el aporte fundamental de la ingeniera Natalia Carrasco de la Chacra Experimental Integrada Barrow, de la familia Ottaviano, de Thiago Benítez, y del apoyo recibido por parte de Marcelo León, secretario de Desarrollo Social, la huerta se hizo realidad y empezó a abastecer a “Puentes de la Infancia”, el programa de contención para los chicos del barrio Olimpo y que tiene su sede en el CIC, y también a los Jardines Frutillitas. 

Una de las tantas entregas de acelga para los jardines Frutillitas



“La idea es que la verdura sea entregada junto a los bolsones de comida que se reparten todos los meses”, explicó Florencia Ottaviano, que junto a Thiago, son dos egresados del año pasado que siguieron ligados al proyecto. 

Hace poco más de un mes, con mucha satisfacción los Jardines Frutillitas publicaron en sus redes sociales las comidas que habían elaborado con las verduras que recibieron para entregarles a las familias. Ese tipo de acciones era uno de los objetivos que los chicos buscaron con su proyecto.

Educación 
 “Ahora el gran desafío es poder avanzar con el proyecto desde lo educativo también”, manifestó Tappertti. En este sentido, la idea pre pandemia era que los alumnos de la Escuela Técnica participen y colaboren con los dos empleados municipales que hoy están al frente de la huerta, como parte del apoyo que dio el municipio al proyecto. La idea sería reflotar eso a partir de marzo. 

En tanto, ya hubo varias charlas con Gabriel Alvarez, docente e investigador de las universidades de San Martin, Tres de Febrero y Tandil, y autor de los diseños curriculares de Geografía para la DGCyE de la provincia de Buenos Aires, para buscar la forma de replicar este programa en el resto del territorio provincial e inclusive sumarlo al programa de estudio. El diputado Pablo Garate también está intentando impulsar la idea. 

El invernadero 
Aunque hoy por hoy el proyecto que desvela a los integrantes de la huerta es lograr construir el invernadero en el CIC de Olimpo. “Estamos trabajando fuerte en eso, en lograr tener el invernadero. Estamos pidiendo presupuestos y también haciendo gestiones para lograr los recursos, que esa es la gran traba que tenemos hoy”, explicó Tappertti. La familia Ottaviano, con gran experiencia en la huerta, serán de vital importancia para concretar el proyecto. 

“Estamos muy entusiasmados con poder lograr el invernadero, que sería otro paso muy importante para continuar con esta iniciativa”, se despidió Tappertti.