A partir de hoy, “Amores inmigrantes” está disponible en las librerías y en el sitio de Internet de

Sociales

El libro de Diana Arias

Alegría compartida por “Amores inmigrantes”

20|12|20 10:16 hs.

Para Diana Arias no es un día más. A partir de hoy, está disponible para los lectores en librerías o en el sitio web de la autora, su libro “Amores inmigrantes”. 


Pero no se trata de una jornada especial de manera individual, sino que surge a partir de un sentimiento que es común en muchas personas. “Mis sensaciones en este momento son de mucha alegría, y de la mejor, porque es una alegría compartida”, señaló a La Voz del Pueblo. 

Observó que “hay valores, sentimientos que están presentes en este libro y que me definieron, como la esperanza, el amor y el coraje. Siento que Amores inmigrantes nos invita a pensarnos herederos de esos hombres y mujeres que hicieron grande a nuestra patria. Con la esperanza de un futuro mejor llegaron a los confines del mundo; con la fuerza del amor que mueve montañas y el coraje, esa cualidad humana que nace de las entrañas y supera cualquier obstáculo”.

Un hecho muy concreto que ocurrió ayer, y a la vez de alto contenido testimonial, merece una reflexión. “Dejar en manos de Mila -mi entrevistada de la historia de Vinko y Elena- el libro fue simbólico. Fue presentar Amores inmigrantes en sociedad, devolviendo las historias a quienes me las encomendaron. Creo que la foto lo dice todo. Estos relatos ya están navegando los mares más aventurados”.


Diana Arias dejó ayer por la tarde el libro en manos de Mila, su entrevista en la historia de Vinko y Elena


En el proceso de trabajo confluye una tarea personal, con el apoyo, acompañamiento y colaboración de un equipo y de la familia. “Dicen que la actividad de un escritor es solitaria, pues bien, hay momentos de concentración y trabajo individual. Pero Amores inmigrantes tiene un equipo de personas que lo hicieron posible. Comenzando por mi familia, que fue parte del proceso de punta a punta. Pablo es incondicional, por momentos creo que sabe de las historias más que yo, de tanto que hemos compartido y celebrado los pasos. Mis hijos que con paciencia escucharon mil veces cómo Nellie llegó desde Dinamarca, o qué tipografía iba a elegir para el libro. Y a partir de ellos, el equipo de trabajo, los amigos y la gente que me alentó e inspiró. Toda mi familia y amigos que estuvieron presentes. Amores inmigrantes debería tener un subtítulo que diga ‘Gracias’”, expresó. 

Sobre la tarea de la artista plástica Luciana Di Croce, dijo que “le dio ese toque único, con talento y entusiasmo. Una amiga que me acompañó y recorrió todo el camino conmigo”.

Consideró que “el equipo de trabajo fue fundamental. Con ellos aprendí mucho y trabajé aún más. En los agradecimientos del libro nombro a todos, pero partiendo de Ezequiel Díaz Ortiz, mi editor, Victoria Gasparutti en comunicación, Magdalena Béccar Varela en corrección y la imprenta Akian, podría enumerar a decenas de personas que aportaron fotos, cartas, datos y relatos. También a Norma Martínez, de Imagen Diplomática, y a María Teresa Narváez”. 

En este contexto, agregó: “Por supuesto a cada familia, que este año fue un grupo nuevo de gente en mi vida. De una manera íntima y emocional. Me contaron sus historias y tuvimos entrevistas presenciales y otras por videollamadas, viajes en Argentina a buscar testimonios y registros. Realicé mucha investigación a través de libros e Internet, me contacté con organismos que me brindaron información del contexto histórico”.

La venta 
Las librerías de Tres Arroyos tendrán a la venta “Amores inmigrantes” a partir de hoy y en la página web www.diana-arias.com los interesados también podrán comprarlo, y les llegará a sus domicilios. 


A partir de hoy, “Amores inmigrantes” está disponible en las librerías y en el sitio de Internet de la autora



“Me han escrito a través de las redes para pedírmelo y ahí les respondo también. Mi objetivo es que todos los que quieran leer el libro, lo tengan pronto en sus manos. Para eso también hay personas trabajando”, indicó. 

Presentaciones 
Finalmente, Diana Arias comentó que “en estos días muy especiales, lo voy a presentar -de acuerdo a las normas de protocolo- en diferentes ámbitos. Y uno de mis sueños es que una bisnieta -Lucía De Benedetto, por ejemplo- llegue el próximo año a la clase de Ciencias Sociales y muestre orgullosa el libro que cuenta la historia de Eleonora y Vladimiro, sus bisabuelos”. 

Expresó, finalmente, que “sueño con que los lectores amen como yo, a estos seres entrañables y hallen inspiración para rescatar sus propias historias”.