La asamblea es abierta, horizontal y apartidaria (Maxi Burgueño)

La Ciudad

Se realizó ayer en la plaza San Martín

Asamblea para la organización de la Marcha del Orgullo 2021

23|11|20 10:07 hs.

En la tarde de ayer, en la plaza San Martín, se llevó a cabo una asamblea abierta, horizontal y apartidaria para la conformación de una nueva comisión organizadora de la Marcha del Orgullo de Tres Arroyos de lesbianas, gays, bisexuales, trans, travestis, intersexuales, queer, asexuales, género fluido, no binaries y pansexuales.


La marcha se planifica, tal como ocurrió en marzo del corriente de año, para llevarse a cabo durante la Fiesta Provincial del Trigo, aunque aún no esté confirmada si la misma podrá realizarse por la situación sanitaria. 

En primer lugar tuvo lugar una ronda de presentación de cada participante y luego referentes de las marchas anteriores hicieron alusión a los antecedentes y fueron desarrollando cada ítem, donde todos aportaron sus propuestas. 


En un principio, la idea es que la Marcha del Orgullo se desarrolle durante la Fiesta del Trigo, si es que se realiza (Maxi Burgueño)


Dichas actividades son: la lectura de un documento y un espacio de micrófono abierto, el funcionamiento de una feria durante la concentración, un puesto de maquillaje gratuito, espectáculos afines de música, danza, entre otras actividades artísticas. 


(Maxi Burgueño)


El armado de carteles, banderas, y otras cuestiones referidas a las cuestiones logísticas y administrativas que conllevan la organización de una marcha. 

Explicaron que “ven con buenos ojos la idea de que cada une haga lo que le guste y con lo cual se sienta cómode. La idea es dividir el trabajo para hacer más fácil el mismo para todes”. 


(Maxi Burgueño)


Para todas las actividades se abrirán convocatorias para quienes quieran participar y las mismas serán comunicadas por la cuenta oficial de Instagram @marchadelorgullo3a.

Usina de información
Otro punto muy importante es que se está pensando incorporar una usina de información en el marco de la marcha, para sumar la parte pedagógica. 

En este ámbito, se piensa invitar a diferentes instituciones y servicios como el consultorio amigable del hospital, donde funciona un espacio de salud sexual integral y se llevan a cabo los tratamientos de modificación corporal hormonal, el servicio de medicina preventiva, docentes por la ESI (Educación Sexual Integrada), el grupo “Hablemos Claro” de Copetonas, que trabaja sobre lenguaje inclusivo, entre otras. 

También existe la posibilidad de contar con el apoyo y la presencia de AHF, una organización sin fines de lucro que realiza tests rápidos de HIV. 

Por último, se propuso que la asamblea sea de carácter permanente y que una vez al mes puedan reunirse a charlar y diagramar actividades específicas de la marcha 2021 y otras cuestiones que se puedan ir trabajando durante el año.